Publicidad

 
Publicidad

JEP revisará apelación de familia de Álvaro Gómez que busca devolver el caso a la Fiscalía

La familia del líder asesinado insiste en que el crimen no fue cometido por las Farc y pide que lo investigue la Fiscalía.

Álvaro Gómez Hurtado 10
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 12/09/2025 - 16:44 Créditos: Archivo Particular

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció que su Sección de Apelación estudiará el recurso interpuesto por la familia de Álvaro Gómez Hurtado, que busca revocar la decisión que otorgó competencia a la Sala de Reconocimiento de Verdad para investigar el asesinato del líder conservador.

El recurso cuestiona la Resolución No. 1 del 4 de julio de 2025, en la que se estableció que la JEP debía asumir el caso tras el reconocimiento de responsabilidad hecho por antiguos miembros de las extintas Farc, quienes se adjudicaron el crimen. Sin embargo, la familia Gómez rechaza esta versión y ha solicitado que la investigación regrese a la Fiscalía General de la Nación.

Lea sobre otro tema (Esperanza Gómez Vs Meta: Corte Constitucional ordena reglas claras en moderación de contenidos)

Según los escritos de apelación, la decisión de la JEP se basó únicamente en las confesiones de exguerrilleros, ignorando otras hipótesis y pruebas recolectadas por la Fiscalía. Dos de los recurrentes aseguran que el homicidio fue cometido por agentes del Estado y motivado por la férrea oposición de Álvaro Gómez al gobierno de Ernesto Samper Pizano (1994-1998).

La familia también sostiene que el avance del proceso en la Fiscalía se ha visto obstaculizado por la competencia asumida por la JEP. Frente a ello, el tribunal aclaró que la declaratoria de competencia no implica la renuncia de la Fiscalía a investigar posibles responsables distintos de las Farc.

“La Sala deberá continuar la investigación de estos hechos en el contexto de los patrones de homicidios selectivos cometidos por las redes urbanas de las Farc en Bogotá. Los comparecientes, entre ellos Julián Gallo Cubillos (Carlos Antonio Lozada), podrán ser convocados a aportar mayor verdad sobre lo ocurrido”, señaló la jurisdicción en su decisión.

De esta manera, el caso por el asesinato de Álvaro Gómez, ocurrido en 1995, continúa en disputa entre las versiones de los exguerrilleros y las sospechas de la familia sobre la participación de sectores del Estado.

Otras noticias

 

Etiquetas