Publicidad


Publicidad

Narcotráfico: capturan a nueve de red que enviaba cocaína a Estados Unidos y Costa Rica en lanchas rápidas 

Acción conjunta de Dijin, Fiscalía y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI).

red que enviaba cocaína a Estados Unidos y Costa Rica
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 23/06/2024 - 10:05 Créditos: Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico y la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, impactó a una red dedicada a enviar clorhidrato de cocaína en lanchas rápidas con destino a Estados Unidos y países de Centroamérica; y de abastecer los expendios de estupefacientes en Antioquia.

Inicialmente, en una acción conjunta con la DIJIN de la Policía Nacional y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI) se logró la captura de nueve señalados integrantes de la organización ilegal, en Medellín, Bello y San Rafael (Antioquia).

En los procedimientos se incautaron 13 kilogramos de pasta base de coca, 85 millones de pesos en efectivo, 12 celulares, una pistola, 3 cargadores, 12 cartuchos y elementos para dosificar los estupefacientes.

Los detenidos fueron identificados como: Liver Alcizar Mazo, Juan Fernando Jaramillo Guerra, Hugo Arley Posada Giraldo, Erika Yaned Piedrahita Parias, Jaime Andrés Arango Avendaño, Carlos Fernando y Hugo Daniel Posada Villa, Luis Alfredo Restrepo Hernández y Carlos José Gutiérrez Echeverry.

Estas personas serían las responsables de acopiar en Medellín grandes cargamentos de cocaína que adquirían en Cauca y Nariño. Una cantidad importante era trasladada a las costas del Golfo de Urabá y enviada en lanchas rápidas hacia Costa Rica y Estados Unidos; otra parte se quedaba en la ciudad para abastecer a los grupos delincuenciales ‘Los Chatas’, ‘Robledo’ y ‘El Mesa’, dedicados al narcomenudeo y otras conductas ilegales.

Lea también: (Grave accidente en la vía Quibdó - Istmina: bus cayó a una quebrada)
     
 De acuerdo con los elementos de prueba, los capturados cumplirían diferentes roles, desde coordinar la producción de la sustancia ilícita, garantizar el camuflaje, transporte y almacenamiento, entre otros aspectos logísticos; y articular la comercialización interna y a destinos internacionales.

Por lo anterior, la Fiscalía les imputó los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; y concierto para delinquir.  Los procesados no aceptaron los cargos.

Simultáneamente a las capturas y el proceso de judicialización, fueron ocupados con fines de extinción de dominio 34 bienes muebles e inmuebles, que pertenecerían a algunos integrantes de la estructura narcotraficante. Se trata de 6 apartamentos, 2 parqueaderos, 1 cuarto útil, 1 finca, 1 edificio, 7 establecimientos de comercio, 1 sociedad y 15 vehículos, que ascenderían en valor a 8.407 millones de pesos.

Las diligencias de ocupación se realizaron en Medellín, Bello e Ituango (Antioquia).

Otras noticias

 

Etiquetas