Publicidad
Publicidad
Petro extiende por tres meses la figura de gestor de paz a dos exjefes paramilitares
‘Botalón’ y ‘Don Berna’ mantienen su designación temporal mientras avanzan procesos en su contra por presunto incumplimiento de los compromisos con la justicia transicional.
El presidente Gustavo Petro renovó por tres meses adicionales la designación de 16 gestores de paz, una decisión que reavivó el debate sobre la situación jurídica de varios exintegrantes de las AUC que continúan vinculados a la Ley 975 de 2005 pese a enfrentar procesos de exclusión. Entre ellos destacan Arnubio Triana Mahecha, alias ‘Botalón’, y Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’, quienes hoy están cerca de perder los beneficios de Justicia y Paz.
Durante esta renovación, solo se ha realizado una reunión a puerta cerrada en Valledupar, en la que los gestores acordaron recorrer municipios afectados por la violencia paramilitar para dialogar con comunidades y presentar recomendaciones. Sin embargo, ni el Gobierno ni las entidades de control han detallado cuáles serán sus funciones específicas ni cómo se medirá su aporte a la política de paz total.
Un documento de la Oficina de Justicia Transicional de la Fiscalía, conocido por W Radio, aclara que estos nombramientos “no modifican la situación jurídica, las medidas de aseguramiento vigentes o el régimen de libertad” de los beneficiarios. Aun así, el informe advierte que tanto Triana Mahecha como Murillo Bejarano enfrentan procesos avanzados de exclusión.
En el caso de ‘Botalón’, uno de los antiguos jefes del Bloque Centauros, la Fiscalía 34 Delegada adelanta un trámite de exclusión basado en un fallo de 2014 por concierto para delinquir, extorsión y narcotráfico. La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá ya lo excluyó en enero de 2025, pero su defensa apeló, dejando el expediente en manos de la Corte Suprema.
Lea también: (Santander tendrá ruta aérea directa Bucaramanga–Barranquilla desde el 5 de diciembre)
Por su parte, ‘Don Berna’, preso en Estados Unidos, es señalado por la Fiscalía 04 Delegada de incumplir reiteradamente sus compromisos al no presentarse a diligencias de versión libre ni a audiencias judiciales. Aunque el Tribunal de Medellín decidió en 2022 mantenerlo en Justicia y Paz, esa decisión también fue apelada y ahora está bajo estudio de la Sala Penal de la Corte Suprema.
A dos décadas del inicio del modelo de justicia transicional, resulta significativo que sigan activos como postulados exjefes paramilitares como Salvatore Mancuso, ‘El Alemán’, ‘Jorge 40’, ‘Macaco’, ‘Martín Llanos’, entre otros, cuyos procesos continúan abiertos en distintos despachos judiciales.
La renovación de sus roles como gestores de paz, sin efectos judiciales directos, mantiene abierta la discusión sobre el alcance real de esta figura en el marco de la paz total y sobre la responsabilidad de los antiguos jefes paramilitares frente a sus compromisos con las víctimas.
Otras noticias
Etiquetas