Publicidad
Publicidad
Ricardo Roa no comparece ante el CNE por caso de presunta financiación irregular en campaña de Petro
Ricardo Roa, jefe de Ecopetrol y exgerente de campaña de Petro, no asistió a diligencia clave en investigación del CNE.

Este lunes 7 de abril, a las 11:30 a. m., estaba programada una nueva diligencia ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) como parte de la investigación por la presunta violación de topes electorales en la campaña Petro Presidente. Sin embargo, el presidente de Ecopetrol y exgerente de dicha campaña, Ricardo Roa, no asistió a la citación.
En su lugar, acudió su abogado, Gustavo Quintero Navas, quien argumentó que su defendido no podía presentarse debido a compromisos previos en su agenda. La inasistencia de Roa se suma a una lista de testigos citados que no han comparecido en esta etapa del proceso.
Lea sobre otro tema (Procurador pide tumbar decreto del Gobierno sobre educación en el Catatumbo)
La diligencia forma parte de una investigación que busca esclarecer posibles irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. El CNE ha adoptado una serie de medidas probatorias, incluyendo la solicitud de información a distintas entidades y la citación de testigos clave.
Entre las pruebas ordenadas por los magistrados investigadores Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, se encuentra el requerimiento a la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi SAS), empresa vinculada al denominado "narcopiloto". Se busca obtener detalles sobre los vuelos realizados por la aeronave HK5328 durante la primera vuelta presidencial, con el fin de verificar si algunos de esos desplazamientos no estaban relacionados con la campaña o si respondían a razones operativas como mantenimiento.
Además de Roa, el CNE ha citado a otras personas vinculadas a la campaña de Petro. Entre ellos está Ralph Alirio Castillo, señalado de gestionar donaciones provenientes de organizaciones como Fecode y la Unión Sindical Obrera (USO). También fue llamado Henry Jara Jara, representante legal de la USO, para que explique los aportes efectuados durante las dos vueltas electorales.
Uno de los puntos centrales de la investigación es un presunto desbalance de aproximadamente 5.400 millones de pesos en los gastos de campaña, cifra que abarca las dos vueltas presidenciales. Esta irregularidad ha generado preocupación entre los magistrados del CNE, que avanzan en el esclarecimiento de los hechos.
Por ahora, se espera que el Consejo Nacional Electoral reprograma la citación de Ricardo Roa y continúe recopilando declaraciones y pruebas que permitan determinar si existieron violaciones a la normativa electoral en la campaña presidencial de 2022.
Otras noticias
Etiquetas