Publicidad
Publicidad
Procuraduría y Defensoría denuncian incumplimientos del Gobierno en la delimitación del páramo de Santurbán
A más de siete años del fallo de la Corte, el Estado sigue sin cumplir con la delimitación participativa del páramo, lo que agrava la crisis ambiental y social en la región.

La Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo entregaron un informe que evidencia serios incumplimientos del ministerio de Ambiente en el proceso de delimitación del páramo Jurisdicciones - Santurbán - Berlín, exigido por la Sentencia T-361 de 2017 de la Corte Constitucional.
Según el informe, el ministerio de Ambiente ha omitido por tercera vez consecutiva la entrega del informe cuatrimestral de evaluación, impidiendo el seguimiento judicial y vulnerando el derecho de la ciudadanía a la información.
Lea también (Capturan a tres presuntos responsables del asesinato de la periodista María Victoria Correa)
Además, a más de siete años del fallo, el acto administrativo de delimitación sigue sin expedirse, lo que ha favorecido el aumento de la minería ilegal, la informalidad laboral y la fragmentación del tejido social en la zona.
Las entidades de control también denunciaron graves fallas en la participación ciudadana. De las siete mesas previstas, solo se realizó una en Bochalema, dejando por fuera a comunidades de 13 municipios. Asimismo, las estrategias de divulgación han sido ineficaces, especialmente en áreas rurales con baja conectividad, en contravía del Acuerdo de Escazú.
El informe advierte sobre la Resolución 221 de 2025, expedida por el Ministerio en apenas 97 días, sin garantizar una participación efectiva. La medida, que ignoró más de 8.000 firmas de oposición, vulnera derechos fundamentales y no sustituye el proceso de delimitación ordenado por la Corte.
Ante esta situación, la Procuraduría y la Defensoría solicitaron al Tribunal que evalúe posibles sanciones por desacato, rechace nuevas prórrogas, suspenda la Resolución 221 de 2025 y exija al MinAmbiente reiniciar el proceso con garantías de participación, debido proceso ambiental y respeto a los compromisos internacionales.
Otras noticias
Etiquetas