Publicidad

 
Publicidad

Testimonio de Reyes en Corte Suprema implica a cinco congresistas por presiones en la Dian

Red de recomendaciones políticas en la Dian, lo que dijo el ex director Luis Carlos Reyes en la Corte.

Luis Carlos Reyes 18 febrero 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 01/07/2025 - 08:15 Créditos: Cuenta X @luiscrh / Luis Carlos Reyes

El exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, compareció recientemente ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, donde expuso un testimonio que involucra a varios congresistas en una presunta red de clientelismo con posibles implicaciones en la filtración de contrabando por las aduanas del país. Las declaraciones fueron reveladas por Noticias Caracol en la noche de este lunes festivo, tras más de 12 horas de diligencia judicial.

Según relató Reyes ante los magistrados, durante su periodo al frente de la Dian recibió múltiples solicitudes por parte de miembros del Congreso para designar personas allegadas a sus intereses políticos en cargos específicos dentro de la estructura aduanera.

Las gestiones se habrían concentrado, principalmente, en puntos considerados críticos por su exposición al contrabando, como las aduanas de Cartagena, Barranquilla, Buenaventura, Cali y Cúcuta.

El exfuncionario presentó una bitácora elaborada con el apoyo de dos asesoras, donde se consignaron los nombres de 35 congresistas que, según sus registros, habrían gestionado nombramientos de carácter político. Entre ellos, destacó cinco casos por su insistencia o por el nivel jerárquico de los cargos pretendidos.

Nombres destacados en la declaración

El primero en ser mencionado fue el actual ministro del Interior, Armando Benedetti. Reyes afirmó que Benedetti le solicitó directamente ubicar personas de su confianza en las aduanas de Barranquilla y Cartagena.

En una reunión en la que participaron también Adelina Cobo, suegra del ministro, y Nicolás Petro, hijo del presidente de la República, se habrían reiterado dichas peticiones.

El segundo señalado fue Roy Barreras, exsenador y actual diplomático, quien, según Reyes, promovió nombramientos en Buenaventura y Cali.

Durante un encuentro en la vivienda de la congresista Gloria Arizabaleta, exesposa de Barreras, este último habría entregado hojas de vida en sobres de manila y habría pronunciado una frase interpretada por Reyes como advertencia: “Imagínese lo terrible que sería que a Messi le rompieran las piernas”.

Reyes agregó que uno de los recomendados, Jerlin Arley Campo Angulo, fue nombrado en la Dian después de su salida, como director de impuestos y aduanas en Buenaventura. Barreras ha negado cualquier presión o relación con dicho funcionario.

Lea también: (Congresistas de EE.UU. niegan plan para derrocar a Gustavo Petro)

Efraín Cepeda, presidente del Senado, fue mencionado como otro de los congresistas que habría solicitado un nombramiento. Reyes sostuvo que Cepeda le remitió directamente la hoja de vida de Bladimir Atencio Meza para que asumiera la dirección de la aduana de Cartagena. El exdirector aseguró que la solicitud fue rechazada.

Jairo Castellanos, congresista por el partido Alianza Verde, también fue incluido en la lista. Reyes afirmó que este legislador exigió el control de la aduana de Cúcuta, y que tras su negativa, Castellanos impulsó una moción de censura contra su gestión.

De acuerdo con su declaración, posteriormente el mismo congresista promovió un recorte presupuestal de 200.000 millones de pesos a la Dian como represalia.

Por último, la representante a la Cámara Olga Lucía Velásquez habría recomendado, a través de su asesora María Alexandra Rizo, el nombre de Jhon Fredy Restrepo Toro para un cargo en Cartagena. Aunque Rizo reconoció haber hecho la sugerencia, negó que se insistiera posteriormente en el tema.

Rechazo de los señalados y respaldo presidencial

Los congresistas mencionados han rechazado públicamente las acusaciones de Reyes. Algunos calificaron los señalamientos como infundados o sin sustento.

La representante Velásquez aseguró que no tuvo mayor injerencia en la gestión de cargos, mientras que otros sostienen que sus acciones se limitaron a sugerencias que no implicaron presiones indebidas.

Reyes sostuvo ante la Corte que desde su llegada al cargo en la administración del presidente Gustavo Petro, empezó a registrar cada intento de presión con el propósito de documentar prácticas recurrentes de clientelismo. Indicó que todos los nombres sugeridos fueron vetados por su despacho para evitar vulnerabilidades en el control aduanero.

Según la versión entregada por Reyes, el presidente de la República tenía conocimiento de algunas de estas gestiones y lo respaldó en su decisión de no ceder ante las presiones políticas. No obstante, el exfuncionario denunció que dicha postura derivó en amenazas personales, campañas en su contra en medios de comunicación y medidas legislativas adversas, como la moción de censura y el recorte presupuestal.

Aduanas críticas y listas de advertencia

La asesora María Alexandra Rizo, quien acompañó a Reyes durante su paso por la Dian, elaboró un documento con los nombres de los aspirantes recomendados por congresistas y los puntos aduaneros donde se pretendía su ubicación. La información fue entregada como parte del expediente remitido a la Corte Suprema.

Según explicó Rizo, las recomendaciones se concentraron principalmente en aduanas con alto volumen de mercancía, ubicación portuaria o cercanía a pasos fronterizos, considerados de riesgo para la filtración de contrabando.

Tanto Reyes como sus colaboradoras indicaron que la permanencia de redes clientelistas dentro de la Dian podría haber favorecido el ingreso irregular de mercancía al país y afectado la capacidad de control fiscal del Estado.

Otras noticias

 


 

Etiquetas