Publicidad
Publicidad
Tribunal de Antioquia rechaza demanda de EPM por Hidroituango
Además dejó en firme decisión arbitral.
El Tribunal Administrativo de Antioquia decidió no admitir la demanda que Empresas Públicas de Medellín (EPM) interpuso contra el consorcio CCC Ituango, al determinar que las controversias jurídicas sobre el proyecto Hidroituango ya habían sido resueltas por un laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Medellín.
La decisión, contenida en el Auto 225 de 2025, señala que la jurisdicción contenciosa carece de competencia para revisar un caso previamente definido por el Tribunal de Arbitramento, que en diciembre de 2024 falló en favor del consorcio. Dicho fallo absolvió de responsabilidad a las firmas Camargo Correa Infra Limitada, Constructora Conconcreto S.A. y Coninsa Ramón H S.A.S., concluyendo que no hubo fallas constructivas ni incumplimientos contractuales en el colapso de la Galería Auxiliar de Desviación (GAD) del río Cauca, ocurrido en abril de 2018.
La reclamación de EPM ascendía a 9,9 billones de pesos, cifra que representaba los costos y perjuicios derivados de la emergencia que paralizó temporalmente la construcción del megaproyecto hidroeléctrico. La empresa había iniciado el proceso judicial en 2021 con el propósito de recuperar parte de los recursos invertidos en la mitigación ambiental y social de la crisis.
Lea también: (Aplazan audiencia contra Juan Carlos Suárez tras accidente del juez)
Sin embargo, tras analizar los antecedentes, el Tribunal de Antioquia concluyó que la acción no podía proseguir, dado que el mecanismo de arbitraje ya había zanjado las diferencias contractuales. De esta manera, el fallo arbitral emitido por la Cámara de Comercio de Medellín queda en firme, cerrando una de las disputas más prolongadas y costosas en la historia reciente de EPM.
Conconcreto celebró la decisión judicial, recordando que el laudo arbitral estableció de forma definitiva la ausencia de responsabilidad del consorcio en el incidente de 2018. El pronunciamiento también pone fin a más de cuatro años de litigios relacionados con el proyecto hidroeléctrico más importante del país, ubicado entre los municipios de Ituango y Briceño, en Antioquia.
El colapso de la GAD en 2018 desencadenó una de las emergencias más graves en la historia de la ingeniería colombiana. El taponamiento del túnel provocó un aumento acelerado del nivel del embalse y la evacuación de miles de personas aguas abajo del río Cauca. Desde entonces, EPM ha trabajado en la estabilización y operación gradual de las unidades generadoras del proyecto, que continúa siendo estratégico para el sistema energético nacional.
Otras noticias
Etiquetas