Publicidad
Publicidad
Apretón de Claudia Sheinbaum, presidente de México, a Nissan por anuncio de traslado de planta
Advierte de la consecuencia de la medida.

La mandataria Claudia Sheinbaum advirtió que la empresa automotriz japonesa Nissan podría perder su presencia en el mercado de México si decide trasladar su producción a otro país como respuesta a los posibles aranceles del 25 % que el expresidente y actual candidato estadounidense Donald Trump ha prometido imponer a los vehículos manufacturados en territorio mexicano.
Durante su conferencia diaria en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que las compañías extranjeras que operan en México bajo nombres comerciales locales, como Nissan México, tienen en el país su principal mercado de ventas y no dependen exclusivamente de la exportación.
Según sus declaraciones, un eventual cambio en la ubicación de la producción afectaría la estrategia comercial de la empresa en el país, ya que la medida arancelaria anunciada por Trump no se aplicaría exclusivamente a México, sino a todas las naciones.
Las declaraciones de Sheinbaum fueron una respuesta a los comentarios emitidos un día antes por el presidente y director ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida.
El directivo señaló que la empresa está evaluando la posibilidad de trasladar su producción fuera de México en caso de que la administración estadounidense imponga los nuevos impuestos a las importaciones automotrices.
Nissan exporta anualmente aproximadamente 320 000 vehículos ensamblados en sus plantas mexicanas hacia el mercado estadounidense, lo que hace que cualquier variación en los aranceles pueda tener un impacto en sus costos y estrategia de producción.
Sheinbaum, sin embargo, expresó dudas sobre la viabilidad de un traslado de operaciones al recordar que Nissan cuenta con una planta de gran tamaño en el estado de Aguascalientes, ubicada en el centro del país. Según la mandataria, una parte significativa de la producción de esta planta está destinada a abastecer la demanda interna, por lo que no estaría directamente afectada por las medidas arancelarias de Estados Unidos.
Además, mencionó que su administración está en conversaciones con la empresa para fomentar la fabricación en México de un modelo de vehículo híbrido que actualmente se produce exclusivamente en Japón.
Este automóvil cuenta con un sistema de propulsión compuesto en un 80 % por un motor eléctrico y en un 20 % por un motor de combustión interna. La fabricación local de este modelo, explicó Sheinbaum, contribuiría a la reducción de emisiones contaminantes en el país y fortalecería la industria automotriz nacional.
Lea también: (Draco Rosa recibe la nacionalidad colombiana de manos de Gustavo Petro)
Las declaraciones de la mandataria se producen en un contexto en el que Trump, en una reciente entrevista con Fox News, reiteró su postura sobre la producción automotriz en México.
El político estadounidense señaló que las empresas del sector han expandido significativamente sus operaciones en territorio mexicano para fabricar vehículos que luego son vendidos en Estados Unidos, motivo por el cual ha planteado la implementación de aranceles elevados para estas importaciones.
La industria automotriz en México representa cerca del 4 % del producto interno bruto (PIB) del país y aproximadamente una quinta parte del sector manufacturero.
Sin embargo, las exportaciones de automóviles han experimentado una caída del 13.74 % en términos interanuales durante el mes de enero, lo que refleja un impacto en el sector ante la incertidumbre comercial y la posibilidad de cambios en la política arancelaria de Estados Unidos.
Otras noticias
Etiquetas