Publicidad
Publicidad
Cristina Kirchner apela su condena ante la Corte Suprema y recusa a un juez
Si el tribunal rechaza su recurso, la sentencia quedaría firme y podría solicitar prisión domiciliaria.

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema para apelar la sentencia de seis años de prisión por corrupción que le fue dictada en dos instancias. Además, recusó a uno de los jueces, argumentando que fue designado por decreto por el presidente Javier Milei.
Kirchner, de 72 años, fue condenada en primera instancia en 2022 y en segunda en 2024 a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por "administración fraudulenta" en la adjudicación de obras viales durante sus presidencias (2007-2015). Si la Corte Suprema rechaza su recurso de queja, la condena quedará firme, lo que le permitiría solicitar prisión domiciliaria debido a su edad.
La exmandataria también recusó al juez Manuel García Mansilla, quien fue designado en la Corte Suprema en febrero por decreto de Milei. Su nombramiento, junto con el del juez Ariel Lijo, será debatido por el Senado este jueves, aunque el oficialismo no cuenta con los votos suficientes para su ratificación.
Kirchner justificó su recusación afirmando que Milei declaró en una entrevista radial que ella "va a ir presa". Según la exmandataria, esta afirmación representa "una indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales", lo que comprometería la imparcialidad de los jueces designados por el presidente.
Lea también: (Aplazan nuevamente imputación de cargos contra Daniel Quintero y sus exfuncionarios)
Uno de los abogados de Kirchner, Carlos Beraldi, denunció que la sentencia en la llamada "Causa Vialidad" carece de fundamento jurídico y que los jueces y fiscales involucrados "no son independientes ni imparciales del poder político". Durante una conferencia de prensa desde la sede del Partido Justicialista, que preside Kirchner, sostuvo que el fallo es una maniobra política.
La Corte Suprema no tiene un plazo determinado para resolver el caso. Al ser consultado sobre una posible resolución en el corto plazo, Beraldi afirmó que "esa posibilidad no existe", ya que en total hay 10 recursos de queja presentados ante el tribunal.
"Desde el punto de vista jurídico, no existe ninguna posibilidad de que esto se resuelva rápidamente, salvo que se trate de una operación jurídica que nada tiene que ver con el derecho", concluyó el abogado.
Otras noticas
Etiquetas