Publicidad
Publicidad
EE.UU. reitera alerta máxima: no viajar a Venezuela por riesgo extremo de detención, tortura y violencia
El Departamento de Estado advierte a los estadounidenses que deben abandonar Venezuela de inmediato por motivos de seguridad.

El Departamento de Estado de Estados Unidos reiteró este lunes su alerta de nivel máximo para Venezuela, enfatizando que ningún ciudadano estadounidense debe viajar ni permanecer en el país, debido al riesgo extremo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, violencia, disturbios civiles y la grave precariedad del sistema sanitario.
Según el comunicado oficial, se insta a todos los ciudadanos y residentes permanentes legales de EE.UU. a salir de Venezuela de inmediato. La embajada estadounidense en Caracas permanece cerrada desde marzo de 2019, por lo que no hay servicios consulares disponibles y el Gobierno estadounidense no puede prestar asistencia de emergencia en el país.
Las autoridades norteamericanas advierten que el riesgo de detención arbitraria es elevado, y señalan que ciudadanos estadounidenses han sido retenidos por años sin debido proceso, sin acceso a familiares ni abogados. Además, exdetenidos y organizaciones de derechos humanos han documentado torturas y tratos crueles, incluyendo golpizas, ahogamiento simulado y posiciones de estrés prolongadas.
Alerta de Viaje - Nivel 4. Reemitido el 12 de mayo de 2025, para enfatizar el peligro extremo para los ciudadanos estadounidenses que viven o viajan a Venezuela.
No viaje ni permanezca en Venezuela debido al alto riesgo de detención arbitraria, tortura durante la detención,… pic.twitter.com/WjtxnBThpk— Embajada de los EE.UU., Venezuela (@usembassyve) May 12, 2025
A esto se suma un panorama de delincuencia violenta generalizada, con frecuentes homicidios, robos a mano armada y secuestros. Las manifestaciones políticas, que suelen surgir sin previo aviso, son reprimidas con violencia por las fuerzas de seguridad, y a menudo derivan en disturbios.
El documento también alerta sobre la operación de grupos terroristas colombianos en zonas fronterizas y una grave escasez de combustible, electricidad, agua y medicamentos en buena parte del país. La atención médica es deficiente o inexistente y el acceso a medicamentos —incluso básicos— es muy limitado.
El aviso recuerda que cualquier estadounidense en territorio venezolano corre el riesgo de ser detenido incluso con visa válida, y que las visas o permisos de residencia pueden ser anulados sin previo aviso. Intentar entrar al país sin visa venezolana podría resultar en detención indefinida sin contacto consular.
Entre otras recomendaciones, se insta a quienes aún permanezcan en Venezuela a tener un plan de comunicación con familiares, llevar medicamentos suficientes, contratar seguros de evacuación médica y evitar los traslados nocturnos, especialmente entre Caracas y el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
Finalmente, se recomienda a los ciudadanos estadounidenses inscribirse en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) y consultar regularmente los informes de seguridad y salud en las páginas oficiales del Departamento de Estado y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Otras noticias
Etiquetas