Publicidad

 
Publicidad

Más de medio millón de personas enfrentan hambre extrema en Gaza, alerta ONU

Crisis alimentaria desata escenas de desesperación, miles claman por una ración de comida.

Un niño lleva sus pertenencias en el campo de desplazados de Al Mawasi, en Gaza.
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 16/07/2025 - 06:35 Créditos: Imagen tomada de ONU / OMS

Con ollas vacías, manos alzadas y miradas de angustia, miles de palestinos se agolpan cada día frente a cocinas comunitarias improvisadas en la Franja de Gaza. No hay sistema ni filas, solo el deseo desesperado de sobrevivir en medio de una de las crisis humanitarias más graves de las últimas décadas.

La situación es consecuencia directa de la guerra iniciada tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, más de 58.000 personas han muerto en Gaza, según autoridades locales. Sin embargo, para quienes siguen vivos, la amenaza más inminente ahora es otra: el hambre. Más de medio millón de personas enfrentan niveles extremos de inseguridad alimentaria, según datos de organismos internacionales.

Desde enero de 2024, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) ha evaluado a más de 240.000 niños menores de cinco años. Uno de cada diez presenta signos de desnutrición. Antes de la guerra, los casos de malnutrición severa eran casi inexistentes en la región. Hoy, las clínicas que aún logran operar los reciben a diario.

La distribución de alimentos se realiza mayoritariamente a través de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), una iniciativa impulsada por Israel y Estados Unidos desde mayo, tras el levantamiento parcial de un bloqueo de 11 semanas. Aunque la fundación afirma haber entregado más de 69 millones de raciones, sus centros de reparto han sido escenario de violencia.

Lea también: (Rechazos de visas americanas a colombianos aumentaron 2.800% durante 2025)

Según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, al menos 875 palestinos han muerto desde mayo intentando acceder a ayuda alimentaria. De esas muertes, 674 ocurrieron cerca de los puntos de entrega de la GHF, y otras 183 durante desplazamientos hacia convoyes humanitarios. En su mayoría, las víctimas presentaban heridas de bala.

La responsabilidad de estos hechos ha sido objeto de versiones cruzadas. Mientras el ejército israelí culpa a Hamas de disparar contra civiles y sabotear la distribución, el grupo islamista acusa a Israel de usar el hambre como táctica de guerra. La GHF niega irregularidades y asegura que opera de forma independiente. Sin embargo, la ONU sostiene que las restricciones israelíes al ingreso de ayuda persisten y que la crisis humanitaria se agrava.

Las cocinas comunitarias, improvisadas y con recursos limitados, apenas logran sostenerse. A veces hay comida. Otras no. Todo depende de lo que logre entrar, de lo que se pueda rescatar entre los escombros, de lo que no sea bombardeado. Lo que nunca falta es la fila de personas con hambre. 

Otras noticias

 

Etiquetas