Publicidad

 
Publicidad

El gobierno de Estados Unidos revoca el Estatus de Protección Temporal para más de 300.000 venezolanos

Nueva medida del gobierno Trump.

TRUMP 29 ENERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 02/02/2025 - 19:52 Créditos: Captura de video / Donald Trump

La administración del presidente Donald Trump ha revocado el Estatus de Protección Temporal (TPS) que amparaba a más de 300.000 ciudadanos venezolanos en Estados Unidos, medida que aumenta el riesgo de deportación para quienes habían recibido este beneficio migratorio.

Documentos oficiales obtenidos por The New York Times y la agencia Reuters confirman la decisión, que marca un giro en la política migratoria del gobierno.

Impacto inmediato y antecedentes de la medida

El TPS es un programa diseñado para proteger a migrantes que no pueden regresar a sus países debido a crisis humanitarias, conflictos armados o desastres naturales.

En años recientes, miles de venezolanos solicitaron este beneficio ante la situación política y económica en su país de origen. Sin embargo, la administración Trump ha determinado que las condiciones actuales ya no justifican su continuidad.

A diferencia de decisiones anteriores, cuando la revocación del TPS para ciudadanos de otras nacionalidades incluyó períodos de transición de entre 12 y 18 meses, en esta ocasión la eliminación será inmediata. Según información publicada por The New York Times, los venezolanos que obtuvieron el TPS en 2023 perderán su estatus 60 días después de que el gobierno publique el aviso oficial de terminación.

Posibles efectos y reacciones políticas

El fin del programa para esta comunidad migrante deja a cientos de miles de personas sin un estatus legal que les permita residir y trabajar en Estados Unidos. Además, la revocación sugiere que otras nacionalidades beneficiarias del TPS podrían enfrentar un destino similar.

Actualmente, se estima que 250.000 venezolanos más mantienen esta protección hasta septiembre, aunque su situación también podría verse afectada en el futuro.

Lea también: (Aumentan los costos educativos en Colombia para el año escolar 2025)

El anuncio ha generado reacciones de sectores políticos y organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes.

Desde el Congreso, algunos legisladores demócratas han expresado su oposición, argumentando que la medida dejará a miles de familias en una situación de incertidumbre.

Por su parte, críticos del programa dentro del Partido Republicano sostienen que el TPS se ha convertido en una vía para la residencia permanente, cuando su propósito original era brindar protección temporal.

Contexto migratorio y medidas del gobierno

Durante el gobierno de Joe Biden, el número de personas acogidas al TPS aumentó de manera significativa. Según el Servicio de Investigación del Congreso, más de un millón de migrantes se beneficiaban del programa a finales del año pasado.

La administración Trump busca reducir esa cifra como parte de una política migratoria más estricta, que contempla la deportación masiva de personas en situación irregular.

Desde la Casa Blanca, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, explicó en un comunicado oficial que la revocación del TPS para los venezolanos se basa en la evaluación de que el programa ya no cumple con los criterios establecidos por la ley y no responde a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.

Posibles desafíos legales y futuras decisiones

La eliminación del TPS para los venezolanos podría enfrentar impugnaciones judiciales por parte de organizaciones de derechos humanos y grupos de defensa de los migrantes.

En ocasiones anteriores, tribunales federales han bloqueado intentos similares por considerar que el proceso administrativo no cumplía con los requisitos legales.

Se espera que la decisión provoque movilizaciones y debates en el ámbito legislativo, donde algunos sectores han impulsado propuestas para extender o reformar el programa.

Otras noticias

 

Etiquetas