Publicidad
Publicidad
Escalada comercial entre China y EE. UU.: Pekín impone aranceles del 34 % y sanciona a 16 empresas estadounidenses
El Ministerio de Comercio chino también restringirá exportaciones clave en respuesta a medidas impulsadas por Donald Trump.

La tensión comercial entre China y Estados Unidos volvió a escalar este viernes luego de que el Gobierno chino anunciara la imposición de un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde territorio estadounidense, medida que entrará en vigor el próximo 10 de abril. La decisión se produce apenas un día después de que Washington aplicara un gravamen adicional del mismo porcentaje a los productos chinos.
Además, el Ministerio de Comercio de China informó que restringirá la exportación de materiales raros clave para la fabricación de componentes electrónicos, tecnología aeroespacial y otros sectores estratégicos.
En un nuevo movimiento de represalia, Pekín también incluyó a 16 compañías estadounidenses en su lista de control de exportaciones, alegando la necesidad de “proteger la seguridad y los intereses nacionales”. Entre las empresas sancionadas figuran High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation y Universal Logistics Holdings.
Lea también: (Liberales presentan proyecto para revivir puntos clave de la Reforma Laboral del Gobierno Petro)
Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles adicionales del 34% a las importaciones provenientes de China, elevando el gravamen total al 54% desde el inicio de su administración. Esta medida forma parte de una política proteccionista más amplia que también afecta a otros países asiáticos, como Japón, Corea del Sur, Taiwán y Vietnam, con aranceles que oscilan entre el 24% y el 46%.
Estas acciones han generado una fuerte reacción en los mercados financieros globales. Wall Street experimentó caídas significativas, con el Dow Jones perdiendo casi 1.200 puntos, el Nasdaq cayendo un 5,1% y el S&P 500 disminuyendo un 3,66%. Empresas con cadenas de suministro globales, como Apple, Amazon y Nike, se vieron particularmente afectadas.
Analistas advierten que esta escalada en las tensiones comerciales podría desencadenar una recesión económica global y provocar represalias adicionales por parte de los países afectados. La Organización Mundial del Comercio ha señalado que estas medidas podrían contraer el comercio mundial en un 1%, revisando a la baja las proyecciones económicas globales.
Otras noticias
Etiquetas