Publicidad

 
Publicidad

Harvard demanda al Gobierno de Trump por congelación de fondos federales

La universidad acusa a la Administración republicana de violar su autonomía académica y libertad de expresión al bloquear más de 2.200 millones de dólares destinados a investigación científica y médica.

harvard university
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 22/04/2025 - 11:24 Créditos: Imagen tomada de X: Harvard University

La Universidad de Harvard presentó una demanda contra el Gobierno de Donald Trump tras la decisión de congelar temporalmente más de 2.200 millones de dólares en fondos federales destinados a sus programas de investigación. La prestigiosa institución considera que esta medida, adoptada tras su negativa a cumplir ciertas exigencias políticas, es ilegal y atenta contra la autonomía universitaria.  

El rector de la universidad, Alan Garber, afirmó en un comunicado que “el Gobierno federal ha tomado acciones ilegales para castigar a Harvard por no ceder a sus demandas”, por lo que se presentó la demanda ante un tribunal en Boston. La querella señala directamente al Departamento de Educación, de Justicia, de Energía, de Salud y Servicios Humanos, así como a la Administración de Servicios Generales.  

La Casa Blanca había enviado a inicios de abril una carta a Harvard exigiendo reformas drásticas en su política de admisiones, reducción del activismo en el campus y mayor diversidad ideológica en su cuerpo docente. También solicitaba la exclusión de estudiantes internacionales considerados “hostiles a los valores estadounidenses”.  

El congelamiento de fondos llegó días después de que la universidad rechazara estas peticiones, y fue seguido por una amenaza directa del expresidente Trump, quien insinuó en su red social Truth la posibilidad de eliminar la exención fiscal de Harvard si “continúa promoviendo ideas políticas radicales”.  

Lea también: (Canales privados podrían exigir indemnización por alocuciones de Petro, según Consejo de Estado)

En su demanda, la universidad sostiene que no existe ninguna relación entre las preocupaciones del Gobierno sobre el antisemitismo y los fondos congelados, destinados a investigaciones médicas, tecnológicas y científicas que “buscan salvar vidas y mantener el liderazgo global de Estados Unidos en innovación”.  

Harvard, considerada la universidad más antigua y una de las más ricas del país, ha recibido respaldo público de otras instituciones como Yale y Princeton, que ven en esta batalla legal un intento de proteger la autonomía de todo el sistema de educación superior estadounidense.  

“Hoy estamos defendiendo los valores que han hecho de la educación superior estadounidense un faro para todo el mundo”, declaró Garber a la comunidad académica.  

Otras noticias

 

Etiquetas