Publicidad

 
Publicidad

Ministro de Costa Rica contradice a Petro y aclara “tres imprecisiones” sobre decomiso de cocaína

Mario Zamora aseguró que el cargamento no tenía como destino Costa Rica y que la operación fue liderada junto con la DEA.

Ministro de Costa Rica desmiente a Petro
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 12/10/2025 - 19:29 Créditos: Imagenes publicada en la cuenta de X de Gustavo Petro - X: @PetroGustavo

El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, desmintió este domingo al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por las declaraciones que el mandatario publicó en su cuenta de X sobre un reciente decomiso de cocaína en el océano Pacífico. Petro había afirmado que la embarcación incautada transportaba 2,7 toneladas de droga con destino a Costa Rica.

“Sin matar a nadie, sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida que iba rumbo a Costa Rica por el Pacífico”, escribió el mandatario colombiano, acompañando su mensaje con fotografías de la operación y señalando que cinco colombianos habían sido capturados “y vivos”.

Sin embargo, el ministro Zamora aclaró en declaraciones enviadas al diario La Nación que las afirmaciones de Petro contienen “tres imprecisiones” relacionadas con la cantidad de droga, el destino del cargamento y las nacionalidades de los detenidos. “En mi condición de ministro de Seguridad de la República de Costa Rica, me toca rectificar lo dicho por el presidente de Colombia”, señaló el funcionario.

Zamora precisó que el operativo permitió incautar 2 toneladas y 371 kilogramos de cocaína, no 2,7 toneladas, como había asegurado el mandatario colombiano. Además, explicó que la lancha no tenía como destino final Costa Rica, sino que fue interceptada en aguas internacionales tras una alerta compartida por la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.

Lea también: (“Ahora se vengan”: Petro lanza duros señalamientos contra clanes políticos del Caribe)

“La operación fue ejecutada por el Servicio Nacional de Guardacostas en coordinación con la DEA”, afirmó el ministro, quien también corrigió las nacionalidades de los capturados: “No fueron cinco colombianos, sino dos colombianos y tres costarricenses”.

El episodio generó reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios costarricenses reclamaron mayor precisión al gobierno colombiano al difundir información sobre operativos internacionales. Petro no se ha pronunciado hasta el momento sobre las declaraciones de Zamora.

La polémica ocurre en medio de un contexto delicado para Colombia, que registró 253.000 hectáreas de cultivos ilícitos en 2023, según Naciones Unidas. Petro ha criticado esos informes y acusó a Estados Unidos de “manipular” las cifras tras la reciente descertificación de Washington, emitida por el gobierno de Donald Trump en septiembre.

Otras noticias

 


 

Etiquetas