Publicidad
Publicidad
Panamá acuerda con EE.UU. eliminar tarifas de tránsito por el Canal de Panamá
En un contexto de tensiones bilaterales, Panamá renuncia a cobrar tarifas a los barcos de EE.UU., lo que supone un ahorro millonario, según el Departamento de Estado.
Este miércoles, el Gobierno de Estados Unidos informó que Panamá ha acordado no cobrar tarifas a los buques del gobierno estadounidense que transiten por el Canal de Panamá, lo que representa un ahorro significativo para el país norteamericano, calculado en "millones de dólares al año".
El anuncio se da en medio de un clima de creciente tensión entre ambos países, después de que el expresidente Donald Trump hiciera polémicas declaraciones sobre la soberanía de Panamá sobre el canal, cuestionando la validez de los Acuerdos Torrijos-Carter de 1977.
Lea sobre otro tema (Video: Choque entre aviones de Japan Airlines y Delta en Seattle)
Trump sugirió que el Canal de Panamá nunca debió haber sido entregado a Panamá, apuntando además a la influencia de China en la región.
En su discurso inaugural como el 47 presidente de Estados Unidos, Trump, aseguró que su gobierno buscará recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando que el acuerdo de su entrega había sido "violado".
Es preciso recordar que, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó categóricamente las palabras de Trump, reafirmando que el canal es y seguirá siendo propiedad de Panamá.
Esta decisión también sigue a una reciente llamada entre el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, y el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, en la que se destacó la importancia de asegurar el acceso sin restricciones al Canal, clave para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Otras noticias
Etiquetas