Publicidad

 
Publicidad

Trump intensifica presión sobre Harvard y exige datos de estudiantes extranjeros

Tras bloqueo judicial a su medida, insiste en que la universidad revele identidad y nacionalidad de los alumnos internacionales, en medio de una ofensiva contra sus fondos y políticas.

discurso de donald trump
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 25/05/2025 - 17:49 Créditos: Donald Trump / Red social X

El presidente Donald Trump volvió a cargar contra la Universidad de Harvard este domingo, luego de que una jueza federal suspendiera temporalmente la decisión de su administración de impedir que la institución inscribiera estudiantes extranjeros. A través de su red Truth Social, Trump criticó que casi un tercio del alumnado provenga del extranjero y cuestionó que esos países “no paguen nada” por la formación que reciben sus ciudadanos en Estados Unidos.

Trump insistió en que su gobierno tiene derecho a conocer los nombres y países de origen de estos estudiantes, argumentando que Harvard recibe “miles de millones de dólares” del gobierno federal y no ha sido transparente. La polémica se enmarca en una serie de medidas promovidas por la Casa Blanca para auditar las políticas de admisión y diversidad de las universidades, bajo la acusación de fomentar el antisemitismo y no colaborar con el gobierno.

Lea también: (Tres muertos y cuatro heridos tras accidente con vehículo del Ejército en Granada, Meta)

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la certificación SEVIS que permite a Harvard acoger estudiantes internacionales. La medida fue respondida con una demanda judicial por parte de la universidad, lo que llevó a la jueza Allison Burroughs, del tribunal federal de Massachusetts, a bloquear la decisión hasta que se celebre una audiencia preliminar el próximo 29 de mayo.

Más de una cuarta parte de los estudiantes de Harvard provienen del extranjero, lo que convierte a esta universidad en uno de los principales centros educativos internacionales de Estados Unidos. La decisión de Trump pone en entredicho el futuro de miles de alumnos y los recursos económicos que su presencia representa para la institución y la economía local.

Además del intento de bloquear el ingreso de nuevos estudiantes, la administración Trump ha congelado ya más de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos con Harvard. También se han anunciado auditorías para revisar hasta 9.000 millones de dólares en fondos públicos, en un intento de forzar cambios en las políticas internas de la universidad.

Harvard, por su parte, ha defendido su derecho a mantener un ambiente académico diverso y plural. Calificó la medida del gobierno como inconstitucional e ilegal, y reiteró que seguirá acogiendo a estudiantes internacionales. El caso podría marcar un precedente clave en la relación entre el Estado federal y las instituciones educativas en Estados Unidos.

Etiquetas