Publicidad

 
Publicidad

Aprueban ley que penaliza la violencia digital de género

La iniciativa contempla penas de cárcel, multas y medidas de protección inmediata para víctimas de agresiones en entornos digitales.

APPS CELULARES
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 10/09/2025 - 12:33 Créditos: Pexels / Apps para celular

El Senado de la República aprobó en segundo debate un proyecto de ley que busca tipificar y sancionar la violencia digital de género en Colombia. La propuesta, liderada por las senadoras Clara López Obregón (Pacto Histórico), Ana María Castañeda (Cambio Radical) e Ingrid Aguirre (Fuerza Ciudadana).

La congresista Clara López destacó que el caso de Ladera, cuya intimidad fue vulnerada por la difusión no consentida del material, refleja la urgencia de una norma que garantice atención inmediata y justicia para las víctimas.

“Si la ley estuviera vigente, la víctima habría tenido derecho a medidas urgentes como la eliminación del video de las redes, apoyo psicológico, asesoría jurídica gratuita y procesos judiciales más rápidos sin revictimización”, señaló López.

El articulado contempla penas de 16 a 54 meses de prisión y multas que oscilan entre 13 y 1.500 salarios mínimos para quienes incurran en violencia digital de género. También establece la creación de una Ruta Única de Atención que incluirá asesoría legal, acompañamiento especializado y apoyo psicológico, además de la posibilidad de realizar audiencias cerradas para proteger la identidad de quienes denuncien.

Lea también: (Armada de EE. UU. destruyó lancha con droga en el Pacífico e incautó seis toneladas de cocaína)

Otro de los ejes centrales de la iniciativa es la implementación de campañas de sensibilización en entornos educativos, laborales y de salud sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

“Esto no solo evitaría que casos como el de Isabella se repitan, sino que cambiaría la forma en que la sociedad responde: pasaríamos de la burla y el señalamiento a la empatía, solidaridad y protección”, agregó la senadora.

La ley ahora continuará su trámite en la Cámara de Representantes, en medio de un debate público marcado por la creciente preocupación frente a la violencia digital que afecta especialmente a mujeres y niñas en el país.

Otras noticias

 

Etiquetas