Publicidad
Publicidad
Armando Benedetti reconoció el duro golpe que ha significado estar en la Lista Clinton
El ministro del Interior señaló que enfrenta un duro momento personal y político. Las sanciones ya afectaron su vida financiera y que la medida tiene un trasfondo político.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que atraviesa uno de los episodios más difíciles de su carrera pública luego de ser incluido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en la Lista Clinton, medida que bloquea los activos y relaciones financieras de personas señaladas por presuntos vínculos con actividades ilícitas.
En entrevista con Mañanas Blu, Benedetti reveló los primeros efectos de la sanción: “Me bloquearon la tarjeta de crédito; estoy mal y golpeado”. Explicó que apenas conoció la noticia comprendió la gravedad de la situación. “Hasta ayer y antes de ayer es que he venido a entender las implicaciones reales de la Lista Clinton”, dijo.
Según relató, las restricciones financieras fueron inmediatas. “A la hora o dos horas que salió la noticia, me bloquearon la tarjeta. Como eso es MasterCard o Visa, y esas son compañías gringas, me la bloquearon”, señaló.
El ministro advirtió que podría quedar “por fuera del sistema financiero colombiano”, pues las entidades locales mantienen vínculos con bancos estadounidenses. “Lo que me han dicho es que me sacan por la puerta de atrás del sistema financiero, porque no pueden tener a alguien que esté en la Lista Clinton”, aseguró.
Benedetti insistió en que la medida no tiene carácter penal. “Esto es una acción administrativa, no penal ni civil. Aquí no hay incautaciones ni investigaciones judiciales; lo que yo voy a dar es una respuesta administrativa en Estados Unidos”, explicó, y confirmó que ya contactó abogados en ese país para emprender su defensa.
El Departamento del Tesoro incluyó en la misma lista al presidente Gustavo Petro, a su hijo Nicolás Petro y a la primera dama Verónica Alcocer, argumentando que habrían proporcionado apoyo financiero o material al mandatario. Benedetti negó las acusaciones y aseguró que “no existe prueba alguna de que haya tenido relación con narcotráfico o terrorismo”.
Lea también: (Centro Democrático respalda denuncias de Daniel Briceño sobre la consulta del Pacto Histórico)
Aseguró además que la sanción responde a sus declaraciones públicas en defensa del presidente Petro. “A mí me dijeron, en el Departamento de Estado, que fue por mis pronunciamientos. Lo que hice fue defender que el presidente Petro no era narcotraficante”, afirmó.
Benedetti explicó que no tiene bienes ni cuentas en Estados Unidos, pero admitió que el golpe más fuerte ha sido moral. “Lo que me afecta es el daño reputacional. Tengo hijos viviendo en el extranjero y no quiero que los señalen como hijos de un narcotraficante”, dijo con visible molestia.
El episodio se suma a un momento de alta tensión diplomática entre Bogotá y Washington, tras recientes roces por declaraciones del presidente Petro. Analistas advierten que estas sanciones podrían complicar la cooperación bilateral en materia económica y de seguridad.
Mientras define su estrategia jurídica, el ministro dice estar preparado para un periodo complejo. “No tener una cuenta bancaria, manejar todo en efectivo en este país, además de peligroso, es una locura”, señaló.
Benedetti concluyó reafirmando su inocencia: “Estoy golpeado, pero voy a dar la pelea. No me voy a esconder, voy a aclarar esto hasta el final”.
Otras noticias
Etiquetas