Publicidad
Publicidad
Cámara pide al Gobierno reconocer al ‘Cartel de los Soles’ como amenaza transnacional
El Congreso exhortó al Ejecutivo a actuar frente a lo que calificó como una red criminal ligada al régimen venezolano y al narcotráfico internacional.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó una proposición que exhorta al Gobierno Nacional a reconocer formalmente al denominado ‘Cartel de los Soles’ como una amenaza transnacional para la seguridad de Colombia y la región.
La decisión fue adoptada durante una sesión plenaria del Congreso de la República, donde varios legisladores alertaron sobre los riesgos que esta estructura criminal representa para la soberanía nacional, la estabilidad regional y los derechos fundamentales de los colombianos.
#IMPORTANTE Cartel de los Soles declarada organización narcotraficante.
En la plenaria de @CamaraColombia aprobamos la proposición en la que se declara públicamente al "Cartel de los Soles" como una organización narcotraficante transnacional y financiadora del terrorismo, y lo… pic.twitter.com/sZWkUUBxJk— Juan Espinal (@Juan_EspinalR) October 21, 2025
En el documento aprobado, los congresistas instan al Ejecutivo a adelantar acciones diplomáticas, jurídicas y de seguridad para enfrentar lo que califican como una red narcotraficante transnacional y financiadora del terrorismo. Asimismo, solicitan coordinar con aliados estratégicos internacionales mecanismos de cooperación que permitan su persecución.
“El ‘Cartel de los Soles’ no es un cartel de ficción o de novelas; es un actor criminal transnacional que amenaza directamente la libertad, la paz y la tranquilidad de cada familia colombiana”, señala el texto aprobado.
De acuerdo con los representantes, la presencia de estas redes en la frontera colombo-venezolana ha convertido a las comunidades locales en víctimas permanentes de la violencia, la extorsión, el desplazamiento y el miedo.
Finalmente, el documento advierte que el ‘Cartel de los Soles’ mantiene vínculos con el Eln y las disidencias de las Farc, lo que habría fortalecido su capacidad de acción en la región, incrementando los riesgos para la seguridad y la estabilidad de Colombia.
Otras noticias
Etiquetas