Publicidad
Publicidad
Carlos Ruiz Massieu se despide tras seis años al frente de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia
El diplomático mexicano presentó su último informe trimestral sobre la implementación del Acuerdo de Paz y alertó por el incremento de la violencia política de cara a las elecciones.

Tras seis años liderando la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu concluyó oficialmente su labor este 1 de agosto, no sin antes presentar ante el Consejo de Seguridad su último informe trimestral sobre la implementación del Acuerdo de Paz firmado con las FARC en 2016.
Tweet: https://twitter.com/CGRuizMassieu/status/1951019552831316383?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet
En diálogo con Noticias Caracol, Ruiz Massieu expresó su preocupación por el aumento reciente de la violencia política, especialmente tras el atentado contra el candidato Miguel Uribe, y advirtió sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de candidatos y partidos durante la contienda electoral. El diplomático recordó que uno de los pilares del acuerdo es la transición de las armas a la política, y alertó que los ataques contra actores políticos representan un retroceso en este propósito.
Otro de los puntos críticos que resaltó en su informe es la persistente inseguridad de los firmantes del Acuerdo de Paz. Según cifras de la ONU, desde 2016 han sido asesinados 470 excombatientes, y solo en el último trimestre se ha registrado un incremento preocupante de estos casos. Ruiz Massieu señaló que, aunque el actual gobierno adoptó una política pública para el desmantelamiento de organizaciones criminales detrás de estos crímenes, su implementación en las regiones más afectadas aún es insuficiente.
Lea también: (Más de $70 millones pagará la Cancillería por asesoría para blindar nuevo modelo de pasaportes)
Sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Ruiz Massieu reiteró su relevancia como pilar de la justicia transicional y de la reconciliación nacional, y llamó a garantizar su fortalecimiento frente a los retos procesales y la alta carga de casos.
En su despedida, el jefe de la misión destacó que Colombia es admirada internacionalmente por haber logrado y mantenido un proceso de paz durante casi nueve años, pese a las dificultades. “Los colombianos deberían sentirse orgullosos de lo que han alcanzado. Afuera se les admira mucho; ahora es momento de que también se admiren a sí mismos y continúen consolidando su paz”, afirmó.
Ruiz Massieu agradeció la oportunidad de haber contribuido a este proceso y reiteró que Naciones Unidas mantendrá su compromiso de acompañar al país mientras sea necesario.
Otras noticias
Etiquetas