Publicidad
Publicidad
Colombia y China inauguran ruta marítima directa entre Shanghái y Buenaventura
Nuevo corredor comercial fortalece las relaciones bilaterales entre ambas naciones en medio de tensiones con EE. UU.
En un importante avance para el comercio internacional, Colombia y China anunciaron la inauguración de una ruta marítima directa que conectará el puerto de Shanghái con Buenaventura. El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, calificó este hecho como un "gran paso" para fortalecer las relaciones bilaterales con el gigante asiático, en un contexto marcado por crecientes tensiones con Estados Unidos.
"Para nosotros es motivo de celebración la inauguración de esta ruta comercial marítima entre Shanghái y Buenaventura, de la naviera estatal china Cosco. Es un gran paso en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambas naciones", destacó Reyes.
La nueva ruta permitirá mejorar los tiempos de entrega de mercancías y facilitar el acceso de productos colombianos al mercado chino, lo que podría representar una oportunidad clave para exportadores nacionales en sectores como la minería, la agricultura y la manufactura.
Lea también (Panamá acuerda con EE.UU. eliminar tarifas de tránsito por el Canal de Panamá)
Tweet: https://twitter.com/tatiana_bsb/status/1887316705409401116
Primeros pasos hacia la Ruta de la Seda
Ingrid T. Chaves, directora ejecutiva de la Cámara Colombo-China de Inversión y Comercio, resaltó que este acuerdo representa un primer paso para que Colombia pueda sumarse en un futuro a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda.
"Empezamos a ver cómo llega a Colombia indirectamente (por ahora) la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Esta nueva conexión representa ventajas para nuestros exportadores y esperemos que muy pronto veamos inversión directa en nuestro país", afirmó Chaves.
Por su parte, el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, celebró este avance e indicó que "Buenaventura fortalece el comercio con China con una conexión marítima directa de Cosco Shipping". Este proyecto se alinea con la estrategia de Pekín para expandir su influencia económica en América Latina a través de inversiones en infraestructura y logística.
Tensiones con Estados Unidos
El anuncio de esta ruta marítima se produce en medio de un clima de tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, agravado por las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la política migratoria de Donald Trump. En un consejo de ministros, el mandatario colombiano arremetió contra las medidas de deportación masiva que afectan a cientos de colombianos.
"Trump cree que nos arrodillamos por la mercancía, él cree que somos como él. ¡Ojo! Nosotros somos diferentes, no somos él, podemos entendernos, sí, pero primero llegan sin esposas y después hablamos de aranceles, no al contrario", enfatizó Petro.
Colombia no es el primer país de la región en generar tensiones con Washington por acercamientos comerciales con China. En el pasado, el gobierno de Trump presionó a Panamá para que no renovara sus acuerdos con Pekín sobre la Ruta de la Seda. Ahora, se espera que la administración estadounidense reaccione ante la decisión del gobierno colombiano.
Otras noticias:
Etiquetas