Publicidad

 
Publicidad

Comisión de Acusaciones abre investigación contra el presidente Petro por presunta adicción

El proceso, motivado por una carta del excanciller Álvaro Leyva, será liderado por tres congresistas y podría derivar en un eventual juicio político sin precedentes en Colombia.

Gustavo Petro 25 tribunal
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 24/05/2025 - 17:51 Créditos: Imagen tomada de Tribunal Administrativo de Cundinamarca

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes inició una investigación formal contra el presidente Gustavo Petro, tras la denuncia presentada por el exministro de Justicia Wilson Ruiz. El proceso tiene como origen la carta pública del excanciller Álvaro Leyva, quien cuestionó la salud mental y el posible consumo de sustancias por parte del mandatario. Esta acción podría derivar en una revisión médica del jefe de Estado y, eventualmente, en un juicio político.

Según informó Ruiz, la carta de Leyva contiene afirmaciones que podrían comprometer la capacidad del presidente para gobernar. Entre ellas, se menciona la desaparición del mandatario durante dos días en París, en medio de una visita oficial. A raíz de estas acusaciones, Ruiz solicitó que se practiquen exámenes médicos y psicológicos al presidente Petro, para esclarecer su condición física y mental.

La Comisión designó a los representantes Carlos Cuenca (Cambio Radical), Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde) y Wadith Manzur (Partido Conservador) para liderar la investigación. Cuenca es identificado como opositor al Gobierno, mientras que Velásquez mantiene cercanía con la Casa de Nariño. La composición del grupo será determinante para el desarrollo y alcance del caso.

Lea también: (Investigan muerte de mujer durante requisa policial en Suba)

En sus declaraciones públicas, Ruiz afirmó que la apertura de la investigación representa un hecho histórico. “Petro tiene que responder. No se trata solo de una sospecha; hay múltiples señales de desestabilización institucional. Colombia merece claridad”, indicó el exministro. También aseguró que la denuncia busca garantizar el respeto por las normas y la institucionalidad democrática.

El excanciller Leyva, por su parte, justificó su carta como una advertencia ante lo que considera un comportamiento inadecuado por parte del mandatario. Mencionó hechos concretos, como el episodio en Francia y otros momentos de su gestión que, según él, evidencian un patrón preocupante. La carta generó fuertes reacciones en la opinión pública y dividió posturas dentro del Congreso.

Aunque el proceso se encuentra en una etapa preliminar, las implicaciones políticas son significativas. De avanzar, esta sería la primera vez que un presidente colombiano en ejercicio afronta un proceso de esta naturaleza basado en su estado de salud. La Comisión deberá seguir el procedimiento establecido en los artículos 175, 178 y 194 de la Constitución, además de la Ley Quinta de 1992.

Otras noticias

 

Etiquetas