Publicidad

 
Publicidad

Crisis política tras líos en Consejo de Ministros: lo que viene por propuesta de renuncia colectiva del gabinete

El antes y después de la crisis, así se reacomodará el gobierno.

consejo de ministros 5 febrero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 05/02/2025 - 09:09 Créditos: Captura de video del Consejo de Ministros

El gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta una de sus mayores crisis políticas tras el Consejo de Ministros de la noche del 5 de enero, transmitido en vivo por televisión nacional y en plataformas digitales.

En un giro inesperado, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, expresó su inconformidad con el desarrollo de la reunión y propuso la renuncia colectiva del gabinete ministerial para dar al presidente la libertad de recomponer su equipo de trabajo.

Consejo de Ministros: un debate tenso transmitido en vivo

El evento, que duró seis horas y 23 minutos, comenzó como una discusión sobre varios decretos relacionados con la conmoción interior en el Catatumbo, una medida que el gobierno ha tomado ante la crisis de orden público en esa región.

Sin embargo, la sesión rápidamente derivó en una serie de enfrentamientos entre altos funcionarios, evidenciando profundas diferencias dentro del gabinete.

El debate se tornó cada vez más tenso, con ministros intercambiando críticas en un tono poco habitual para una reunión de gobierno.

La decisión de transmitir el Consejo en directo sorprendió a muchos, pues tradicionalmente estas sesiones se desarrollan a puerta cerrada.

La discusión fue seguida en tiempo real por la ciudadanía y la prensa, lo que intensificó la percepción de una fractura dentro del Ejecutivo.

Uno de los momentos más llamativos fue cuando el presidente Petro interrumpió la sesión para cuestionar a algunos ministros por la lentitud en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y por la falta de avances en compromisos clave de su administración.

Según fuentes cercanas, el mandatario expresó su frustración con el ritmo de ejecución de las políticas de gobierno, lo que generó respuestas defensivas por parte de algunos ministros.

La declaración de Juan Fernando Cristo: una crisis abierta

Horas después del Consejo, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, utilizó la red social X (antes Twitter) para hacer una declaración contundente que dejó en evidencia la gravedad de la crisis dentro del gobierno.

En su mensaje, Cristo reveló que tuvo que retirarse temprano de la reunión debido a un fuerte cuadro gripal, pero aún así asistió parcialmente debido a la importancia de las discusiones sobre la conmoción interior en el Catatumbo.

No obstante, su pronunciamiento fue mucho más allá de una simple aclaración sobre su ausencia. En un tono crítico, lamentó “el cambio de agenda, la forma como se desarrolló la sesión y los enfrentamientos públicos entre funcionarios del gobierno”, asegurando que este tipo de discusiones deberían manejarse de manera institucional y no a través de un debate televisado.

Además, cuestionó la decisión del presidente de transmitir la sesión en vivo, argumentando que “el propósito loable del Presidente de hacer públicas decisiones del gobierno debe tener límites”, en referencia al uso del espectro televisivo y a la confidencialidad de asuntos internos del Ejecutivo.

El punto más explosivo de su declaración llegó al final, cuando planteó abiertamente la necesidad de una renuncia masiva del gabinete ministerial:

“Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete como está conformado hoy. (...) Propongo a las y los ministros, como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios.”

Lea también (El Senado de Estados Unidos ratifica a Pam Bondi como fiscal general

Mensaje completo

Salí muy temprano del consejo de ministros anoche por un cuadro gripal fuerte después de ser atendido por el personal médico de la Casa de Nariño. Asistí un tiempo,a pesar de la circunstancia de salud,porque fuimos convocados para discutir varios decretos de la conmoción interior del Catatumbo, que considero la prioridad del país en este momento.

Lamento el cambio de agenda, la forma como se desarrolló la sesión y los enfrentamientos públicos entre funcionarios del gobierno. Esa no es la forma institucional de tramitar las diferencias internas.

No era este Consejo de Ministros el escenario para repetir el informe de gestión que al comienzo del año se había realizado,ni tampoco fue una decisión conveniente transmitirlo por televisión.

El propósito loable del Presidente de hacer públicas decisiones del gobierno debe tener límites tanto por el uso del espectro,como  por la necesaria confidencialidad de asuntos internos de gobierno e incluso de seguridad nacional.

Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy. Al gobierno le hace falta año y medio y los colombianos, especialmente las mayorías que votaron por un cambio representado hoy en el primer Presidente de izquierda democrática del país, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo.

Propongo a las y los ministros, como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno . Es evidente que como jefe de estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco”.

 

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas