Publicidad

 
Publicidad

Mario Urán y sus negocios de la salud fuera del país que lo tienen en la mira de la Fiscalía

Ente acusador tras los pasos de un hombre del sector salud que resultó involucrado en dudosas vueltas.

Mario Urán
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 05/02/2025 - 08:41 Créditos: Redes sociales / Mario Andrés Urán

La Fiscalía ha iniciado una nueva fase de investigación sobre presuntas irregularidades en el manejo de recursos destinados al sistema de salud, centrando su atención en Mario Urán, una Institución Prestadora de Salud (IPS) ubicada en el Eje Cafetero y un empresario de República Dominicana. El objetivo es esclarecer si se produjo un enriquecimiento ilícito mediante el desvío de fondos públicos, según reportó Caracol Radio.

Inspecciones y hallazgos preliminares

El miércoles de la semana pasada, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) llevaron a cabo inspecciones simultáneas en el Centro Oncológico del Caribe, que opera en Pereira, Manizales y Armenia, y en la empresa ROMA Integral, cuya sede se encuentra en el norte de Bogotá.

Estas diligencias tuvieron como propósito recopilar documentos contables y financieros que permitan establecer el flujo de los recursos y su posible desvío.

De acuerdo con las indagaciones, se investiga si Mario Urán, desde su anterior cargo en Coosalud, habría gestionado la transferencia de más de 59 mil millones de pesos hacia el Centro Oncológico del Caribe, institución en la que, según las pruebas, tendría participación oculta.

La hipótesis de la Fiscalía sugiere que estos recursos fueron desviados con la intención de obtener beneficios personales.

Además, la investigación busca determinar si en los últimos meses se realizaron transferencias irregulares con destino a República Dominicana, lo que implicaría una red de movimientos financieros que trascienden las fronteras de Colombia.

Dirección de pagos y la intervención de la Supersalud

En octubre de 2024, el exsuperintendente de Salud, Luis Carlos Leal, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía basada en un informe preliminar de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud).

Este informe sugiere que Urán habría liderado un mecanismo para controlar la asignación de pagos a determinadas IPS.

Correos electrónicos obtenidos durante la investigación indican que tres EPS intervenidas—Asmet Salud, Emssanar y SOS—enviaban previamente sus cuentas por pagar a Mario Urán antes de presentarlas a la Superintendencia.

Estos documentos, junto con el informe de la Supersalud, sugieren que el Centro Oncológico del Caribe se benefició directamente de los recursos direccionados por Urán.

La versión de Mario Urán

El equipo jurídico de Mario Urán ha negado cualquier vínculo con el Centro Oncológico del Caribe. En respuestas enviadas por escrito a la Unidad Investigativa de Caracol Radio, los abogados señalaron que el informe de la Supersalud carece de objetividad y lo calificaron como un documento "apócrifo".

Ante la pregunta sobre si Urán es socio de dicha IPS, el equipo legal respondió que no ha sido ni es socio del Centro Oncológico del Caribe.

También negaron cualquier participación en decisiones administrativas dentro de la entidad, aunque admitieron que en el pasado brindó asesoría para la optimización de costos médicos a solicitud de José Ramón Díaz.

Lea también (La comparación de Jaime Bateman fundador del M-19 con Armando Benedetti que indignó a los petristas

Documentos que contradicen la versión de Urán

A pesar de la negativa de Urán, documentos en poder de la Unidad Investigativa de Caracol Radio sugieren lo contrario. Un acuerdo societario firmado por él, en el que aparece su firma y huella, lo identifica como socio gestor del Centro Oncológico del Caribe.

Uno de los documentos clave es el acta número 3 de la asamblea extraordinaria de accionistas del año 2021, la cual establece la distribución accionaria de la IPS:

Caduceo Salud, ahora denominada ROMA Salud, posee el 40 % de participación. José Ramón Díaz, empresario dominicano, controla el 60 % restante.

La Fiscalía también investiga un correo electrónico enviado por Urán el 23 de noviembre de 2023 a María Claudia Meza, Rodrigo Meza y José Ramón Díaz, en el que reconoce ser socio de ROMA Salud y, por lo tanto, tener participación en el Centro Oncológico del Caribe.

En el mismo correo, Urán notifica la remoción de Rodrigo Meza y María Claudia Meza como socios y exige la transferencia de sus participaciones para obtener mayor control sobre la IPS.

Movimientos financieros y posible desvío de fondos

El informe de la Supersalud indica que desde noviembre de 2023 hasta 2024, el Centro Oncológico del Caribe recibió giros superiores a 59 mil millones de pesos. Estos movimientos financieros coinciden con el período en el que Mario Urán y José Ramón Díaz asumieron el control de la IPS.

Por esta razón, la Fiscalía ha ordenado profundizar la investigación para determinar si estos recursos fueron utilizados con fines personales o desviados hacia cuentas en República Dominicana.

Avances en la investigación

Durante la inspección en las sedes del Centro Oncológico del Caribe, los agentes del CTI incautaron documentos contables y financieros que serán analizados para verificar si se cometieron irregularidades en la administración de los fondos de la salud.

Por otro lado, el abogado de José Ramón Díaz, quien actualmente es el representante legal del Centro Oncológico del Caribe, informó que responderá a las preguntas de Caracol Radio, aunque no precisó una fecha para hacerlo.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

Etiquetas