Publicidad

 
Publicidad

Diez empresas se negaron a abastecer el avión presidencial de Petro durante gira por Medio Oriente

Petro calificó la situación como una “humillación” y dijo sentirse “chantajeado”.

Avión presidencial 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 31/10/2025 - 15:01 Créditos: Avión presidencial de Colombia. Imagen tomada de Infodefensa

Durante su más reciente gira internacional por Medio Oriente, el presidente colombiano Gustavo Petro volvió a enfrentar complicaciones con el avión presidencial FAC 001, operado por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Según reveló La W Radio, diez empresas en Arabia Saudita se negaron a suministrar combustible y prestar servicios logísticos a la aeronave, situación que obligó al Gobierno colombiano a resolver el impasse por vías extraordinarias.

El incidente tuvo lugar cuando el avión intentaba despegar de Riyadh con destino a El Cairo, en Egipto. De acuerdo con fuentes diplomáticas citadas por el medio, para garantizar el abastecimiento fue necesario pagar el combustible en efectivo, una medida excepcional en este tipo de operaciones internacionales.

Este episodio se suma a otro ocurrido días antes en una escala previa del viaje, inicialmente reportada en Madrid, pero que el propio mandatario aclaró en su cuenta de X ocurrió en Cabo Verde, África. Petro aseguró que la negativa de servicio provino de una empresa norteamericana contratada por la FAC, lo que calificó como “una humillación”.

“Menos mal me pone la empresa gringa esta humillación, porque se romperá el contrato con ella”, señaló el presidente, quien también atribuyó lo sucedido a su presunta inclusión en la llamada Lista Clinton, administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Lea también: (Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sobre visita de Petro a Manta: “No fue a nada bueno”)

La presencia de personas o entidades en ese listado implica sanciones financieras y la prohibición de realizar transacciones con compañías vinculadas al sistema económico estadounidense, lo que habría llevado a las empresas de Arabia Saudita a abstenerse de atender la aeronave colombiana por temor a sanciones.

El jefe de Estado fue más allá y afirmó que detrás de estas dificultades existe una persecución política internacional, en la que señaló directamente al expresidente estadounidense Donald Trump. “El mundo sabe que me persigue Donald Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe”, afirmó.

El mandatario también expresó sentirse “chantajeado” por la situación. “Me siento chantajeado, pero lo importante es no dejar aislar a Colombia. Gracias a España y espero que el mundo financiero europeo sepa que esta es su oportunidad en América Latina con independencia”, escribió en sus redes sociales.

Otras noticias

 

Etiquetas