Publicidad

 
Publicidad

Discusión de la reforma tributaria se dará este miércoles

El Congreso se alista para un debate clave. Proyecto fue reducido en $10 billones. Detalles del articulado.

Senado legislatura
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 25/11/2025 - 20:26 Créditos: Red social X @SenadoGovCo / Plenaria del senado de la República

El Gobierno radicó este martes la ponencia positiva de la ley de financiamiento por $16,3 billones, tras una serie de ajustes que redujeron el valor original de la iniciativa en cerca de $10 billones. El documento presentó la eliminación de siete artículos, la inclusión de dos nuevos y la modificación de otros 12, cambios que respondieron a observaciones hechas por integrantes de las comisiones económicas del Congreso.

Entre los puntos más relevantes está la eliminación del IVA aplicable al combustible, así como la supresión de la tarifa modificada del impuesto de renta para personas naturales, debido a que su recaudo solo se vería reflejado a partir de 2027 y no en el próximo año fiscal, como pretende la reforma con la mayoría de los tributos. 

Le sugerimos leer (Sin acuerdo: Gustavo Petro y Miguel Polo Polo no conciliaron en la Corte Suprema)

También salió del texto la propuesta de impuesto a las iglesias, luego de que se reconociera la dificultad de diferenciar actividades religiosas de actividades comerciales dentro de estas instituciones.

Otro artículo retirado fue el que pretendía gravar los servicios culturales, deportivos y de esparcimiento con el impuesto nacional al consumo. Estos ajustes, según el ministerio de Hacienda, representan un “avance clave para fortalecer la agenda económica del país y continuar el trámite legislativo con transparencia y responsabilidad”.

Impuestos al consumo de bebidas

Cerveza: se aplica una reducción al impuesto. El componente específico pasa de $330 a $198 por botella de 300 ml. Esto se traduce en una disminución del componente ad valorem del 30% al 15%. Licores: Aunque el impuesto se mantiene, se ajustó la responsabilidad. El gravamen del 30% sobre el consumo dejará de ser asumido por el consumidor final.

Ganancias ocasionales

La tarifa de Ganancias Ocasionales se mantiene en un aumento del 30%, tal como se había propuesto inicialmente por el Gobierno Nacional. Las modificaciones realizadas son únicamente de redacción y no alteran el fondo del artículo.

Impuesto al tabaco y derivados

El ministro de Hacienda (e), Carlos Betancourt, estima que las modificaciones a este gravamen recaudarán $1 billón en 2026 y $1.36 billones en 2030.

Presentaciones Sólidas: Se establece un impuesto ad valorem del 10% (incluye cigarrillos en cajetilla o sueltos).

Presentaciones Líquidas: Se establece un impuesto ad valorem del 30% (aplica a vapeadores y cigarrillos electrónicos).

Aumento Específico: El componente específico del gravamen a la presentación sólida (cajetilla de 20 unidades) se incrementa significativamente, pasando de $4.068 a $11.200 de manera proporcional.

La radicación del proyecto se dio en horas de la mañana y tras verificarse quórum decisorio en las cuatro comisiones económicas conjuntas del Senado y la Cámara, se socializó el contenido de la reforma tributaria.

No obstante, la sesión fue levantada pese a las mociones de orden presentadas por algunos congresistas, quienes solicitaron la verificación del quórum en medio del debate. Con la ponencia en firme, el proyecto avanza ahora en su discusión para aprobación legislativa.

Otras noticias

 

Etiquetas