Publicidad

 
Publicidad

Duque responde a Petro tras críticas al FMI: “¡Les quedó grande gobernar!”

El expresidente Duque calificó de “torpe” y “populista” el discurso de Petro contra el FMI y la deuda asumida durante la pandemia.

PETRO Y DUQUE MAYO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 30/06/2025 - 19:28 Créditos: Montaje hecho por API

La intervención del presidente Gustavo Petro en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, organizada por Naciones Unidas en Sevilla, generó una rápida respuesta de su antecesor, Iván Duque. El mandatario colombiano cuestionó con dureza al Fondo Monetario Internacional (FMI) y criticó la deuda adquirida durante la pandemia de Covid-19, afirmando que fue responsabilidad de un “tonto gobernante”.

“El FMI sigue siendo lo mismo de antes”, dijo Petro durante su discurso, y añadió que Colombia hoy enfrenta restricciones financieras “porque un tonto gobernante se endeudó con el FMI y están a punto de quitarnos el crédito”. Incluso fue más allá y propuso: “Si el FMI no es capaz de reestructurarse, se tiene que liquidar como institución multilateral del mundo y habría que construir otra”.

Le recomendamos leer (Petro propone liquidar el FMI si no enfrenta la crisis climática y la inteligencia artificial)

La respuesta del expresidente Duque no se hizo esperar. A través de su cuenta de X, defendió la gestión económica de su gobierno, señalando que dejó una economía con “el mayor crecimiento de la historia en 2021 y 2022” y acusó al actual gobierno de haberla llevado “a la mediocridad”.

“¡Les quedó grande gobernar!”. Llevan al país al mayor déficit fiscal de la historia sin tener que atender una tragedia como el Covid-19, pierden la línea del crédito del FMI, espantan la inversión, destruyen la salud, la energía, la infraestructura y llevan al país a la mayor producción de cocaína de la historia”, escribió Duque.

Las tensiones entre ambos líderes se enmarcan en la decisión del FMI, anunciada en abril, de suspender la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia, al considerar que era necesario revisar si el país aún cumplía con los criterios de acceso. Entre ellos, se evalúan las políticas fiscales, la sostenibilidad de la deuda y la solidez del sistema financiero.

La discusión reabre el debate sobre el manejo de la economía en los últimos dos gobiernos y el papel de los organismos multilaterales en la financiación de los países en desarrollo frente a crisis globales como la pandemia o el cambio climático.

Otras noticias

 

Etiquetas