Publicidad

 
Publicidad

Embajada de EE.UU. exhorta a Petro “dejar de ser indulgente” con narcotraficantes

La declaración se da luego de que Washington incluyera al presidente Gustavo Petro, a su familia y al ministro del Interior en la Lista Clinton, congelando sus bienes en territorio estadounidense.

petro presenta proyecto de constituyente
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 25/10/2025 - 09:55 Créditos: Gustavo Petro, presidente de Colombia - Imagen de Presidencia

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá lanzó un duro pronunciamiento contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, al instarlo a “dejar de ser indulgente con los narcotraficantes” y permitir que las fuerzas de seguridad actúen sin restricciones. La declaración se produce tras la decisión del Departamento del Tesoro de incluir a Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la llamada Lista Clinton.

“El presidente Petro debe dejar de ser indulgente frente a los narcoterroristas y permitir que sus valientes fuerzas de seguridad persigan a los criminales”, expresó la sede diplomática a través de su cuenta oficial en X, subrayando que la Administración de Donald Trump decidió reducir significativamente la asistencia a Colombia en medio de las crecientes tensiones bilaterales.

La medida del Tesoro estadounidense implica el congelamiento de todos los activos y propiedades de los sancionados en Estados Unidos, así como la prohibición de realizar cualquier transacción con ellos. Según el comunicado oficial, las sanciones buscan presionar al Gobierno colombiano ante lo que Washington considera una falta de cooperación en la lucha contra el narcotráfico.

Petro respondió calificando la decisión como “una arbitrariedad propia de un régimen de opresión” y aseguró que no posee cuentas ni bienes en territorio estadounidense. “No tengo un dólar en Estados Unidos. No hay cuenta que congelarme”, señaló el mandatario en su defensa.

Lea también: (Hallan sin vida a montañista desaparecido en el Nevado del Tolima)

La relación diplomática entre ambos países atraviesa su punto más tenso desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025. El mandatario estadounidense había acusado a Petro de ser “un líder del narcotráfico” y anunció la suspensión total de la ayuda económica a Colombia, alegando una “inacción deliberada” frente al problema de las drogas.

La crisis se profundizó después de que el Pentágono retirara a Colombia de la lista de países cooperantes en la lucha antidrogas y revocara la visa de Petro, tras su llamado a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de Trump durante una manifestación propalestina en Nueva York.

La inclusión de figuras del alto gobierno colombiano en la Lista Clinton representa una escalada inédita en la política de sanciones entre los dos países. Analistas consideran que la medida podría afectar la cooperación bilateral en materia de seguridad, inteligencia y comercio.

Otras noticias

 

Etiquetas