Publicidad

 
Publicidad

FMI prende alarmas por déficit fiscal de $48 billones en Colombia

Organismo internacional señala que el rezago presupuestal pone en riesgo la estabilidad macroeconómica del país.

petro 8 febrero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 19/04/2025 - 15:52 Créditos: Cuenta X @infopresidencia / Presidente Gustavo Petro

El Fondo Monetario Internacional (FMI) encendió las alarmas sobre la situación fiscal de Colombia al advertir que el país enfrenta un rezago presupuestal de 48 billones de pesos, equivalente al 2,8 % del PIB, producto de restricciones de liquidez y un gasto primario mayor al previsto, pese a los recortes anunciados a finales de 2024.

El diagnóstico fue emitido tras una misión técnica del organismo entre febrero y abril de 2025, en el marco de la consulta del Artículo IV. El FMI explicó que los ingresos tributarios se ubicaron por debajo de lo estimado, mientras que el gasto del Gobierno central superó lo proyectado, llevando el déficit fiscal global al 6,7 % del PIB en 2024, muy por encima del 4,2 % registrado en 2023 y 1,1 puntos por encima de la meta oficial.

La situación se agrava por la depreciación del peso, que elevó la deuda pública bruta hasta el 61,3 % del PIB. Aunque el Plan Financiero 2025 contempla una reducción del déficit al 5,1 %, el FMI advirtió que aún se requieren ajustes en el gasto y medidas para fortalecer los ingresos.

En medio de un panorama global incierto, el FMI advirtió que Colombia podría enfrentar impactos indirectos por tensiones comerciales internacionales, sin mencionar directamente al expresidente Donald Trump. El país debe prepararse para eventuales choques externos que afecten el comercio, los precios de las materias primas y los mercados financieros.

Lea también: (Duván Zapata renueva contrato con Torino hasta 2027 pese a su lesión de ligamentos)

Pese al estrés fiscal, el Fondo destacó algunos aspectos positivos: la economía creció un 1,7 % en 2024 impulsada por el consumo privado; la inflación bajó al 5,1 % interanual en marzo; el déficit en cuenta corriente se redujo al 1,8 % del PIB; y el sistema financiero permanece sólido, con buena liquidez y supervisión. Las reservas internacionales también se mantienen en niveles adecuados, cubriendo el 130 % del indicador ARA del FMI.

“El compromiso del FMI sigue en pie mientras Colombia avanza en su estrategia para cerrar el hueco fiscal y reforzar su resiliencia frente a un contexto más volátil”, concluyó el organismo.

Otras noticias

 

Etiquetas