Publicidad
Publicidad
Gobierno autoriza a la Imprenta Nacional para imprimir pasaportes de los colombianos
Con la expedición del decreto 1099 de 2025, el Gobierno busca garantizar la soberanía documental y superar la crisis en la expedición de pasaportes.

El Gobierno nacional oficializó este viernes la autorización para que la Imprenta Nacional de Colombia asuma la fabricación de pasaportes, tras la firma del decreto 1099 de 2025 por parte del presidente Gustavo Petro. La medida marca un cambio estructural en la gestión de documentos oficiales y pone fin a varios meses de incertidumbre en los trámites de este documento.
El decreto otorga a la Imprenta Nacional la facultad de producir no solo pasaportes, sino también otros instrumentos de identificación como cédulas de extranjería, Permisos de Protección Temporal (PPT) y Permisos Especiales de Permanencia (PEP). Además, la entidad será responsable de la reproducción de leyes, decretos, resoluciones, sentencias y demás impresos oficiales del Estado.
Lea también: (Triunfo del Bayern de Lucho Díaz que sigue como líder de la Bundesliga)
Con esta decisión, el Ejecutivo reglamenta el artículo 5 de la Ley 109 de 1994, que ordena a las entidades del Estado contratar sus publicaciones e impresos con la Imprenta Nacional.
El Gobierno argumentó que esta medida busca fortalecer la soberanía y la seguridad documental del país, tras la polémica generada en meses anteriores por la suspensión del contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, encargada históricamente de la producción de pasaportes.
De esta manera, la Imprenta Nacional se convierte en la nueva responsable del proceso de fabricación y distribución de los pasaportes colombianos, un paso que el Ejecutivo considera clave para garantizar el acceso y la continuidad del servicio a los ciudadanos.
Otras noticias
Etiquetas