Publicidad
Publicidad
Gobierno Petro pretende impusar “una Constituyente a la venezolana”: Paloma Valencia
La senadora del Centro Democrático anuncia moción de censura contra el ministro Montealegre por iniciativa del Gobierno

El anuncio del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, sobre la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente desató una fuerte ola de reacciones políticas. Una de las más duras provino de la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, quien anunció que promoverá una moción de censura para apartar al funcionario del cargo.
“Este Gobierno pretende irrespetar la Constitución inventándose una Constituyente que no está en la ley. De los 71 delegados propuestos, 27 serían escogidos directamente por el Ejecutivo, lo que demuestra un intento por controlar el proceso”, afirmó Valencia en un video difundido desde el Congreso.
La legisladora advirtió que la iniciativa busca debilitar las instituciones del Estado y eliminar los contrapesos judiciales: “Quieren destruir la Corte Constitucional y cerrar el Congreso. Petro se comporta como un aspirante a tirano. Llamo a todas las fuerzas democráticas a impedirlo”.
En su cuenta de X, Valencia reiteró su decisión: “Citaré a moción de censura en el Senado a Eduardo Montealegre por sus constantes esfuerzos por acabar con la Constitución de 1991. No puede pretender manipular las elecciones de 2026 y perpetuar a Petro en el poder”.
Desde otros sectores, la senadora Angélica Lozano (Alianza Verde) también criticó la iniciativa, calificándola como “una campaña anticipada disfrazada de reforma constitucional” y advirtiendo que su trámite generaría “dos años y medio de incertidumbre y agitación política”.
Lea también: (Técnico de la Sub-20 sale en defensa de Néiser Villarreal y aclara motivos de su ausencia en Millonarios)
El Gobierno quiere adelantar una Constituyente a la venezolana. Pretenden crear delegados especiales para garantizar las mayorías de Petro. Además, buscan acabar con la independencia del Banco de la República, permitir que la Corte Constitucional legisle e imponer sus reformas a la fuerza. Es un adefesio jurídico para asegurar la trampa. El Gobierno pretende reformar toda la Constitución sin ningún tipo de límite.
El debate sobre la Constituyente promete convertirse en uno de los mayores pulsos institucionales del Gobierno Petro, enfrentando al Ejecutivo con amplios sectores del Congreso y la oposición, que ven en la iniciativa un riesgo para el equilibrio democrático.
Una constituyente a la venezolana
A través de un hilo en su cuenta de X, la senadora Paloma Valencia profundizó en sus críticas, asegurando que la propuesta del ministro Montealegre replica el modelo chavista en Colombia.
Según la congresista, el Gobierno “pretende crear delegados especiales para garantizar las mayorías de Petro”, lo que calificó como un “adefecio jurídico” destinado a “asegurar la trampa y reformar toda la Constitución sin límites”. Valencia advirtió que este intento significaría “el fin de las instituciones en Colombia y el inicio de una dictadura de izquierda”.
Agregó que es “falso” que el Congreso no vaya a ser revocado, señalando que “lo primero que harán es cerrar el Senado que ha detenido los abusos de Petro”. En su mensaje, comparó la estrategia del Ejecutivo con la de Hugo Chávez en Venezuela, asegurando que “Montealegre quiere que la Corte Constitucional, donde ya tienen mayorías, asuma facultades legislativas para eliminar en la práctica al Congreso”.
Valencia también alertó sobre el riesgo de perder la independencia del Banco de la República, al permitir que “el Presidente fije las reglas por decreto” y “arrodille al Banco para financiar su Gobierno imprimiendo billetes, como en Argentina”.
La senadora concluyó que el Congreso “no es el notario del Presidente” y recordó que las instituciones que hoy el Gobierno pretende reformar “son las mismas que le permitieron a Petro llegar al poder después de ser un guerrillero”
Hilo completo
"El Gobierno quiere adelantar una Constituyente a la venezolana. Pretenden crear delegados especiales para garantizar las mayorías de Petro. Además, buscan acabar con la independencia del Banco de la República, permitir que la Corte Constitucional legisle e imponer sus reformas a la fuerza. Es un adefesio jurídico para asegurar la trampa. El Gobierno pretende reformar toda la Constitución sin ningún tipo de límite.
Esto sería el fin de las instituciones en Colombia y el inicio de una dictadura de izquierda. Además, es falso que no vayan a revocar al Congreso. Montealegre sabe perfectamente que el poder constituyente no puede ser limitado por las normas de convocatoria. Lo primero que harán es cerrar el Senado, que ha detenido los abusos de Petro. Es una trampa.
Criados a imagen y semejanza de Chávez, ahora pretenden hacer lo mismo en Colombia. Montealegre quiere que la Corte Constitucional —donde ya tienen mayorías— asuma facultades legislativas, lo que implicaría acabar en la práctica con el Congreso para implementar las reformas nocivas que hemos detenido. La Corte debe ejercer control de constitucionalidad, pero no puede suplantar al poder legislativo.
Pretenden además terminar con la independencia del Banco de la República para asegurar la financiación del Gobierno imprimiendo billetes, lo que ya se hizo en Argentina y los condenó a décadas de hiperinflación. Con esta propuesta, las reglas del Banco no las fijará el Congreso mediante ley, sino el Presidente por decreto. Así como echaron al anterior ministro de Hacienda por defender la regla fiscal, ahora buscan que Petro arrodille al Banco para hacer lo que se le dé la gana.
Montealegre confunde la separación e independencia de poderes con bloqueo institucional. No han entendido que el Congreso no es el notario del Presidente y tiene derecho a negar las propuestas ridículas y dañinas del Gobierno. Las mismas instituciones que le permitieron a Petro llegar al poder después de ser un guerrillero ahora le incomodan porque garantizan controles y límites, como ocurre en cualquier democracia".
Otras noticias

Etiquetas