Publicidad
Publicidad
Influencer ‘Lalis’ estaría inhabilitada para aspirar al Congreso por contrato vigente con Cancillería
El Ministerio de Relaciones Exteriores respondió a un derecho de petición indicando que no existe registro de la renuncia presentada por la precandidata Laura Daniela Beltrán, lo que podría dejarla por fuera de la contienda electoral.
La influencer y precandidata a la Cámara de Representantes, Laura Daniela Beltrán Palomares, conocida como “Lalis”, enfrenta cuestionamientos sobre una posible inhabilidad para aspirar al Congreso, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmara que su contrato con la entidad sigue vigente.
El Grupo Interno de Trabajo de Licitaciones y Contratos del Ministerio informó, en respuesta a un derecho de petición, que Beltrán suscribió el contrato 264-2025 con el Fondo Rotatorio de la Cancillería desde el 12 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2025, y que no hay constancia de su renuncia. La comunicación, fechada el 11 de noviembre, señala que “el contrato se encuentra vigente a la fecha de expedición de esta respuesta”.
La aclaración contradice la versión que la influencer ofreció semanas atrás, cuando aseguró haber solicitado la terminación del contrato el 1 de octubre y haberlo ejecutado hasta el 10 del mismo mes. En ese momento, Lalis negó tener vínculo con la Cancillería y acusó a los medios de tergiversar la información publicada por El Colombiano sobre los contratos de influenciadores cercanos al Pacto Histórico.
Sin embargo, el nuevo documento del Ministerio deja dudas sobre su situación legal, ya que la falta de una carta formal de renuncia podría ubicarla dentro del periodo de inhabilidad establecido en el artículo 179 de la Constitución. Esta norma impide aspirar al Congreso a quienes hayan intervenido en contratos con entidades públicas dentro de los seis meses anteriores a la elección.
Lea también: (Un grupo de 200 motociclistas mató a golpes a un conductor tras accidente en Kennedy)
El politólogo Marco Antonio Bustos explicó que si la terminación del contrato no fue aprobada antes del 8 de septiembre, la precandidata estaría inhabilitada. “Mientras exista una relación contractual activa con el Estado, aunque no haya una participación directa, la persona sigue interviniendo en la ejecución del contrato”, precisó, citando jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional.
El caso se complica porque, según registros del Secop, la influencer seguía recibiendo pagos de la Cancillería en agosto, mes en el que ya promocionaba su aspiración al Congreso en redes sociales. En un video del 19 de agosto, Lalis anunció oficialmente su candidatura, pese a mantener el vínculo contractual con el Estado.
La propia influencer afirmó desconocer por qué la Cancillería no registró su renuncia y sostuvo que sí presentó la solicitud de terminación. No obstante, hasta el momento no existe documento oficial que lo confirme, y la entidad ratificó que el contrato permanece vigente.
Si el vínculo se mantiene activo dentro del periodo inhabilitante, la aspirante del Pacto Histórico podría quedar fuera de la contienda legislativa de 2026.
Otras noticias
Etiquetas