Publicidad

 
Publicidad

Julián López, próximo presidente de la Cámara: su padre José Ritter López recibió notaría en Gobierno Petro

El congresista respaldado para la presidencia de la Cámara, defiende nombramiento de notaría a su padre.

Julián López candidato del gobierno a la Cámara de Representantes
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 18/07/2025 - 09:34 Créditos: Imagen tomada de X: @Julianlopezte

La Cámara de Representantes elegirá el próximo 20 de julio a su presidente para el último año de la actual legislatura, en una votación que definirá la dirección de la corporación en el cierre del actual periodo legislativo.

En medio de las disputas entre colectividades, el nombre que toma fuerza es el del representante del Valle del Cauca, Julián López, quien cuenta con el respaldo de las directivas del Partido de La U y sectores cercanos al Gobierno nacional.

La postulación de López se da luego de la ruptura del acuerdo inicial entre las bancadas de Cambio Radical, La U y el movimiento MIRA, conocido como CRUM, que desde el inicio del cuatrienio legislativo definió la rotación de cargos en las mesas directivas.

Según López, el acuerdo otorgaba a Cambio Radical la presidencia de la Cámara en el último año, pero esa colectividad se declaró en oposición, lo que abrió la posibilidad de que La U asumiera el cargo.

“Nosotros hicimos los cálculos al inicio de la legislatura. Cambio Radical, La U y MIRA conformamos un bloque que definió la rotación. La presidencia le correspondía a Cambio Radical, pero con su paso a la oposición, se abrió la puerta para que La U asuma el cargo en este periodo”, explicó el representante, en El Colombiano, quien insiste en que su candidatura busca mantener equilibrio político y fortalecer la unidad en la corporación.

El congresista, que se reunió esta semana con el presidente Gustavo Petro, asegura contar con apoyos del Pacto Histórico y de algunos independientes.

De ser elegido, encabezaría una Cámara que tendrá a su cargo la discusión de proyectos como una nueva reforma tributaria y el estatuto de la llamada “paz total”, propuesta que otorga beneficios jurídicos a cabecillas de organizaciones criminales.

Algunos integrantes de La U, bajo reserva, han criticado a López por respaldar proyectos impulsados por el Gobierno, incluso cuando no coinciden con las decisiones de bancada.

Lea también: (Alejandro Carlos Chacón, candidato del gobierno para presidencia del Senado, disputa con Lidio García)

Frente a esos cuestionamientos, el congresista sostiene que su postura responde a la diversidad interna del partido. “Nuestro partido es de centro, pero coexisten corrientes que se identifican más con la centro-derecha y otras con la centro-izquierda. Mi trabajo legislativo y mi campaña giran en torno a impulsar reformas sociales y fortalecer la seguridad en el Valle del Cauca. Eso no implica renunciar a la independencia frente al Ejecutivo”, señaló.

Sobre su relación con las directivas de La U, encabezadas por Clara Luz Roldán y Alexander Vega, López asegura que no existe objeción a su candidatura. “Tengo buena relación con ambos. No hay inconveniente por parte de ellos ni de mis compañeros en la bancada”, manifestó.

El representante, con 17 años de trayectoria en el sector público, asegura que su eventual presidencia garantizaría una Cámara autónoma frente al Ejecutivo, aunque con disposición al diálogo con diferentes sectores. “La Rama Legislativa debe ser independiente. Eso no significa aislamiento. Hay que construir leyes de calidad escuchando a la ciudadanía, los gremios, los sindicatos, la Rama Judicial y el Gobierno”, dijo.

La postulación también ha estado acompañada por la controversia sobre el nombramiento de su padre, el exsenador José Ritter López, como notario en Cali, designación realizada bajo el actual Gobierno.

El congresista respondió que ese hecho no está relacionado con su candidatura. “Mi padre ha sido concejal, diputado, alcalde de Palmira y senador. Tiene más de cuatro décadas en la política. Su designación como notario es un tema independiente de mi aspiración y corresponde a su trayectoria”, afirmó.

Otras noticias

 

Etiquetas