Publicidad
Publicidad
Katherine Miranda denuncia que el Gobierno firmó $1,5 billones en contratos horas antes de la Ley de Garantías
La congresista alertó un incremento del 140% en la contratación estatal en menos de 24 horas, y pidió una investigación urgente por posible uso político de los recursos públicos.
La representante a la Cámara Katherine Miranda denunció que el Gobierno Nacional suscribió más de $1,5 billones en contratos en menos de 24 horas, justo antes de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías, norma que restringe la contratación directa durante los periodos electorales.
Según la congresista, entre el 7 y el 8 de noviembre, el valor total de los contratos registrados por el Estado pasó de $1,02 billones a $2,52 billones, lo que representa un incremento de más del 140% en un solo día.

"Faltando minutos para que comenzara la Ley de Garantías, el Gobierno se dedicó a vaciar el Presupuesto General de la Nación. Más de $1,5 billones en contratos en 24 horas", manifestó Miranda.
Y agregó “Esto no es eficiencia, es un maratón de contratación con recursos públicos. El Gobierno se dedicó a firmar a toda velocidad, poniendo en duda la transparencia de cada peso comprometido”. Asimismo, cuestionó la celeridad con que se suscribieron los acuerdos.
La representante advirtió que este tipo de prácticas ponen en riesgo la confianza ciudadana y podrían facilitar el uso político de los recursos públicos en vísperas del proceso electoral.
Ante la gravedad de la situación, Miranda solicitó a la Contraloría General de la República y a los demás órganos de control abrir una investigación inmediata sobre los contratos firmados durante esas horas, con el fin de determinar si se vulneraron los principios de transparencia, legalidad y responsabilidad administrativa.
Otras noticias
Etiquetas