Publicidad

 
Publicidad

Laura Gil, primera colombiana en ocupar la Secretaría General Adjunta de la OEA

La actual embajadora en Austria y asumirá funciones el 26 de julio de 2025.

Laura Gil  OEA
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 05/05/2025 - 11:33 Créditos: Presidencia de Colombia

La Organización de Estados Americanos (OEA) eligió este lunes 5 de mayo a la embajadora Laura Gil como nueva Secretaria General Adjunta del organismo para el periodo 2025–2030, convirtiéndose en la primera colombiana y la primera mujer en ocupar esta posición desde la creación de la entidad hemisférica.

La elección se llevó a cabo durante una sesión del Consejo Permanente, en la que Gil obtuvo 19 votos de los 34 Estados miembros. Su nombramiento oficial será el 16 de julio y asumirá funciones el 26 del mismo mes.

Actualmente, Laura Gil se desempeña como embajadora de Colombia ante los organismos de Naciones Unidas en Viena, Austria. Es politóloga y diplomática de carrera, con amplia trayectoria en temas de derechos humanos, seguridad internacional y cooperación multilateral. Ha representado a Colombia en distintas misiones en Europa y América Latina.

Lea también: (Bad Bunny confirma concierto en Medellín como parte de su nueva gira por Latinoamérica)

Desde la Cancillería, funcionarios destacaron su designación como un reconocimiento a la proyección internacional del país y a la solidez profesional de la diplomática. El presidente Gustavo Petro también celebró la elección como un avance en materia de liderazgo femenino en la región.

El cargo de Secretaria General Adjunta tiene funciones clave en la estructura administrativa y política de la OEA, brindando apoyo directo al Secretario General en el manejo de crisis, coordinación diplomática y procesos de fortalecimiento institucional.

La elección de Gil se da en un contexto complejo para la región, marcado por tensiones políticas, crisis migratorias y desafíos en materia de gobernabilidad democrática. Su llegada al organismo es vista como un impulso a la renovación institucional y a una mayor inclusión de voces diversas en el sistema interamericano.

Otras noticias

 

Etiquetas