Publicidad

 
Publicidad

Murió Miguel Uribe Turbay: reconstrucción del atentado sicarial y avances en la investigación

Cronología de los hechos y proceso judicial.

Miguel Uribe Turbay 11 de agosto
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 11/08/2025 - 05:53 Créditos: Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial. Tomada de Instagram: @migueluribet

Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial del partido Centro Democrático falleció en la mañana de este lunes 11 de agosto de 2025 en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanecía internado desde el atentado sicarial del 7 de junio en el barrio Modelia, occidente de la capital.

Tenía 39 años. Con ello medicamente, cierra 65 días de manejo intensivo por daño neurológico severo derivado de las heridas de bala sufridas en campaña.

El último parte médico conocido antes del deceso, divulgado el sábado 9 de agosto, informó que su condición “revirtió a una condición crítica” por una hemorragia en el sistema nervioso central, lo que obligó a practicar nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia y a reiniciar la sedación profunda y el bloqueo neuromuscular, con monitoreo hemodinámico y neurológico permanente.

Cirugías y evolución clínica

Desde la noche del 7 al 8 de junio, al ingresar a la Santa Fe, los médicos realizaron un control inicial de daños con intervención neuroquirúrgica y vascular.

Días después, el 16 de junio, el equipo atendió un sangrado intracerebral agudo con otra cirugía de emergencia y reportó una condición “extremadamente crítica”.

A finales de junio y en julio se sucedieron nuevos pasos por quirófano: el 27 de junio (procedimiento dentro del tratamiento posterior al ataque), el 3 de julio (nueva cirugía anunciada por su familia) y el 16 de julio (otra intervención practicada por el equipo de neurocirugía, de la cual “salió bien”, según confirmaron allegados).

En agosto, tras un aparente avance con protocolo de neurorehabilitación comunicado el 14 de julio, sobrevino la complicación del día 9 que requirió procedimientos adicionales de urgencia.

Con base en los reportes públicos, Uribe fue intervenido al menos en cinco ocasiones entre el 8 de junio y el 16 de julio, además de las maniobras quirúrgicas posteriores a la hemorragia del 9 de agosto.

El atentado del 7 de junio: lugar, hora, recorrido y traslados

El ataque ocurrió el sábado 7 de junio de 2025 durante un acto político en el parque El Golfito, barrio Modelia (localidad de Fontibón).

De acuerdo con las reconstrucciones periodísticas y el material de cámaras, el precandidato recorrió comercios del sector y se dirigió luego al parque, donde se improvisó una pequeña tarima.

Hacia las 5:30 p. m., un adolescente que actuaba como sicario disparó a corta distancia; el político sufrió impacto en la cabeza y otra herida en una extremidad.

Lea también: (Hinchas de Santa Fe despidieron a Sergio Blanco, fallecido tras disturbios en el Movistar Arena)

Tras el ataque, fue llevado primero a la Clínica Medicentro Familiar, en Fontibón, para estabilización inicial, y esa misma noche remitido a la Fundación Santa Fe, al norte de Bogotá, donde se iniciaron las cirugías y el manejo intensivo.

La secuencia de traslados fue documentada por la prensa y verificada por un ejercicio de fact-checking que aclaró imágenes virales de aquella noche.

Arma, munición y primeras capturas

La Fiscalía estableció que en el ataque se usaron municiones modificadas con recubrimiento de bronce y latón para aumentar su letalidad y que una pistola Glock 9 mm había sido adaptada para disparo en ráfaga.

Autoridades rastrearon el arma hasta una compra legal en Arizona (EE. UU.) en 2020, línea que abrió hipótesis de tráfico ilícito. Para finales de junio ya había cuatro detenidos y se consolidaba la tesis de una red de sicarios en la logística del crimen.

Entre los capturados o judicializados figuran Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela, y Carlos Eduardo Mora González, señalados como parte del apoyo logístico; luego se reportó la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, como presunto coordinador del atentado.

En julio fue judicializado Cristian Camilo González Ardila, identificado como el conductor destinado a recoger al menor tras los disparos. Para inicios de agosto, los conteos oficiales y de prensa hablaban de seis implicados capturados o imputados, además del menor de edad.

Lo dicho en interrogatorios: pagos, roles y un plan alterno

Las diligencias ante la Fiscalía aportaron piezas clave. En el interrogatorio de Cristian Camilo González, el procesado describió su rol como conductor de escape, la forma como fue contactado por alias “El Costeño”, y amenazas recibidas si hablaba.

También refirió que se sondeó un plan con explosivos contra un vehículo, que no se ejecutó. En paralelo, audiencias sobre el adolescente señalado como autor material recogieron que le ofrecieron cerca de 20 millones de pesos por el atentado, cifra que distintos relatos de testigos y reportes periodísticos han repetido desde los primeros días.

Otras noticias

 

 

Etiquetas