Publicidad

 
Publicidad

Paloma Valencia denuncia proyecto del Gobierno Petro que permitiría toma de medios de comunicación

La congresista advierte sobre facultades del MinTIC en proyecto de ley 193 de 2025.

Paloma Valencia, precandidata presidencial CD
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 09/09/2025 - 10:04 Créditos: Paloma Valencia, precandidata del Centro Democrático. Tomada de X: @PalomaValenciaL

La senadora y precandidata presidencial por el partido Centro Democrático, Paloma Valencia, denunció el lunes 8 de septiembre de 2025 la existencia de un borrador legislativo que, según afirmó, otorgaría al Gobierno nacional facultades para tomar posesión de medios de comunicación.

La congresista señaló que se trata del “proyecto de ley 193 de 2025”, documento que habría sido elaborado bajo la coordinación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

Valencia expuso que en el texto del borrador se contempla el otorgamiento al MinTIC de competencias para reglamentar, inspeccionar, vigilar y controlar tanto a proveedores de infraestructura de telecomunicaciones como, eventualmente, a los medios de comunicación.

La senadora subrayó que la inclusión de estas facultades resultaba preocupante en un contexto preelectoral, al estimar que podría interpretarse como un intento del Ejecutivo por intervenir en el funcionamiento de la prensa a seis meses de los comicios.

La parlamentaria difundió apartes del artículo 10 del borrador, donde se especifican las competencias de inspección y control. Sobre este punto, cuestionó que los criterios para aplicar dichas potestades serían definidos por el propio Gobierno, lo cual consideró inconstitucional.

A su juicio, solo el Congreso tiene la facultad de establecer los parámetros de control sobre medios y telecomunicaciones, y por ello advirtió sobre los riesgos de una discrecionalidad sin contrapesos institucionales.

Además del debate jurídico, Valencia hizo énfasis en las implicaciones económicas del proyecto. Explicó que se incluiría una sobretasa del 30 % al servicio de internet fijo para hogares y empresas, con la expectativa de recaudar cerca de medio billón de pesos anuales.

Según la congresista, esa medida constituiría en la práctica una “minirreforma tributaria”, cuyo impacto recaería sobre la población y el sector productivo.

Lea también: (Modelo Isabella Ladera confirma video íntimo y anuncia demanda contra reguetonero Beéle)

En su intervención, reconoció la importancia de garantizar la conectividad en territorios apartados, pero sostuvo que el mecanismo de financiación propuesto resulta desproporcionado.

Afirmó que comparte la idea de aplicar esquemas de subsidio cruzado, donde los estratos de mayores ingresos aporten para financiar el acceso a internet de familias vulnerables.

Sin embargo, precisó que la tarifa contemplada en el borrador supera los márgenes razonables y afectaría de manera directa a millones de usuarios.

Valencia añadió que, de acuerdo con lo consignado en el proyecto, el Fondo TIC estaría habilitado para ejecutar inversiones estimadas en 1,2 billones de pesos durante 2025.

Sobre este aspecto, manifestó que los recursos podrían destinarse a programas sociales y tecnológicos con criterios más equilibrados, sin necesidad de recurrir a medidas que, en su opinión, restringen libertades y recargan impuestos.

La senadora concluyó que no respaldará ninguna iniciativa que otorgue al Gobierno facultades de posesión sobre los medios de comunicación ni que establezca cargas tributarias que califica como desmedidas.

Reiteró que la libertad de prensa y la independencia informativa deben preservarse como pilares fundamentales de la democracia y advirtió que su bancada ejercerá control político para evitar que se apruebe un proyecto con esas características.

Otras noticias

 

 

Etiquetas