Publicidad


Publicidad

Presidente Petro advierte que irá a la ONU a informar que el Estado no quiere cumplir el Acuerdo de Paz

Hizo un llamado a cumplir con las decisiones de los organismos internacionales.

Petro posesión magistrada
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 14/05/2024 - 15:09 Créditos: Red social X @infopresidencia

Durante la ceremonia de posesión de la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Mary Lucero Novoa, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció su intención de denunciar ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que el Estado colombiano no quiere cumplir con el Acuerdo de Paz firmado con la extinta guerrilla de las Farc.

"Mis preguntas tienen que ver ahora sobre dos grandes capítulos: incumplimos el acuerdo de paz y le decimos al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y, al mismo tiempo, incumplimos las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y decimos en Costa Rica que nos salimos del Sistema Interamericano. Entonces, nos aislamos del mundo o nos comprometemos con el mundo", dijo Petro.

De esta forma, el Jefe de Estado formuló un llamado al Estado colombiano para comprometerse con las decisiones de los organismos internacionales, y dijo que, de lo contrario, Colombia terminará aislada del mundo.

Lea sobre otro tema (Inseguridad y violencia al tope en Colombia: cuatro ex ministros de Defensa increpan a presidente Petro)

"Yo creo que debemos comprometernos con el mundo, a Colombia le va mejor, incluso si cumplimos lo que consideramos extranjero, que no es sino el sistema al que nos comprometimos como parte de la humanidad", aseguró Petro.

El presidente Gustavo Petro señaló que las deficiencias en el cumplimiento se deben a la falta de avance en la aplicación de justicia, así como en el punto uno del acuerdo que aborda la restitución de tierras.

"Colombia es el único Estado en el mundo que no está cumpliendo su declaración unilateral de Estado, porque estamos muy acostumbrados a desacatar las sentencias de las cortes", afirmó el primer mandatario.

Puso tres ejemplos: hay una congestión de 80% en la entrega de amnistías desde 2016; la Reforma Agraria de tres millones de hectáreas "es prácticamente inalcanzable" por los procedimientos ordinarios, y la transformación del territorio, debido a las matrices de inversión pública en las vigencias futuras. 

"Tuve que comunicárselo al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: flagrante incumplimiento", advirtió.

Otras noticias

 

 

Etiquetas