Publicidad
Publicidad
Procurador Eljach insta a una “paz electoral total” en los comicios de Consejos de Juventud
El jefe del Ministerio Público destacó que el éxito de esta jornada puede anticipar el buen desarrollo de las elecciones de 2026.

A pocas horas de que inicien las elecciones de los Consejos de Juventud, el procurador general Gregorio Eljach hizo un llamado a los jóvenes entre 14 y 28 años a participar activamente en esta jornada, que considera un “gran suceso democrático” para el país. Desde la Procuraduría se ha hecho seguimiento al proceso junto a la Registraduría, con el propósito de garantizar una contienda transparente y segura en todo el territorio nacional.
Eljach explicó que cerca de 11 millones de jóvenes están habilitados para votar y que en todo el país se presentan unos 9.000 candidatos, de los cuales se elegirán aproximadamente 4.500 representantes. Estos jóvenes integrarán los consejos locales, departamentales y nacionales, y tendrán la misión de ejercer control sobre las autoridades ejecutivas, desde alcaldes y gobernadores hasta el propio Gobierno Nacional.
Durante su declaración, el procurador subrayó la importancia de la participación femenina en esta cita electoral. “Podrá haber listas integradas solo por mujeres, pero no habrá listas solo de hombres. La mayoría serán tipo cremallera, alternando mujer y hombre, para asegurar la equidad en la representación”, explicó.
Lea también: (Trump arremete contra Petro acusándolo de “promover el narcotráfico”)
El alto funcionario también señaló que el buen desarrollo de esta jornada servirá como un termómetro institucional. “El éxito de las elecciones de este 19 de octubre puede ser una antesala del éxito institucional de las elecciones de marzo, mayo y posiblemente junio del próximo año”, dijo, en referencia a los comicios legislativos y presidenciales de 2026.
La Procuraduría, en coordinación con la Registraduría y la Contraloría, viene promoviendo la estrategia de “paz electoral”, que busca prevenir conflictos, garantizar el respeto entre las campañas y fortalecer la confianza ciudadana en los procesos democráticos.
“Estas elecciones son importantes porque permiten que los jóvenes se fortalezcan, se empoderen políticamente, institucionalmente y también en lo electoral”, agregó Eljach, insistiendo en que los Consejos de Juventud deben convertirse en un espacio real de diálogo y control ciudadano.
Los comicios juveniles se desarrollarán este domingo 19 de octubre en todo el país y contarán con acompañamiento de organismos de control y observadores internacionales, en un esfuerzo por consolidar la participación política de las nuevas generaciones en la vida pública colombiana.
Otras noticias
Etiquetas