Publicidad

 
Publicidad

Reforma laboral del Partido Liberal avanza con ponencia positiva y trámite urgente en el Congreso

El proyecto busca revivir el pago completo de horas nocturnas y dominicales para los trabajadores colombianos.

Senado 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 28/04/2025 - 20:14 Créditos: Red social X @SenadoGovCo / Plenaria del Senado en sesiones extraordinarias

El proyecto de Reforma Laboral presentado por el Partido Liberal comenzó su avance en el Congreso de la República con la radicación de una ponencia positiva en la Comisión Séptima. La iniciativa, que plantea revivir dos de los puntos de la fallida Reforma Laboral anterior, fue impulsada por el senador Miguel Ángel Pinto.

Esta 'minireforma' se centra en la recuperación del pago de horas nocturnas y de los dominicales al 100%. Sin embargo, el texto de la ponencia introdujo algunos cambios: las horas nocturnas se empezarían a pagar desde las 8:00 p.m. y no desde las 7:00 p.m., como proponía el proyecto original. Además, la implementación de estos beneficios sería gradual y se extendería durante los próximos tres años.

Lea sobre otro tema (Corte Suprema absuelve a Hugo Aguilar en proceso por contratos)

Otro ajuste relevante es la creación de un régimen especial para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan realizar cotizaciones a la seguridad social a tiempo parcial, buscando facilitar su adaptación a las nuevas disposiciones laborales.

Tras conocerse la radicación de la ponencia, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que enviará un mensaje de urgencia para acelerar el trámite del proyecto. “La consulta va Sí o Sí. Es el Partido Liberal el que decidirá en el Senado si el pueblo tiene la voz para defender sus derechos laborales. Mandaremos mensaje de urgencia para que el Partido Liberal se defina”, aseguró Benedetti.

Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro prepara la presentación ante la Secretaría General del Senado de las 12 preguntas que compondrán la consulta popular laboral, junto con su respectiva justificación, manteniendo en paralelo ambos procesos legislativos.

Otras noticias

 

Etiquetas