Publicidad


Publicidad

Reforma pensional: Germán Vargas Lleras anticipa que se caerá en la Corte Constitucional 

El ex funcionario advierte los vacíos legales en su aprobación.

German Vargas Lleras jun 23 24
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 23/06/2024 - 11:04 Créditos: Imagen tomada de El Espectador

En su columna dominical de El Tiempo titulada "Todo bochornoso", el exvicepresidente de la República Germán Vargas Lleras criticó duramente el procedimiento de aprobación de la reforma pensional por parte del Congreso de Colombia. 

Vargas Lleras detalló cómo, en los últimos días de la legislatura, los legisladores aprobaron la reforma "a pupitrazo limpio", sin un debate adecuado ni la posibilidad de discutir modificaciones, violando el reglamento del Congreso y las sentencias de la Corte Constitucional.  Este acto, según él, ha dejado la reforma en un estado moribundo.

El columnista expresó su sorpresa y descontento porque preocupaciones clave, discutidas durante más de un año por parlamentarios, expertos y fondos de pensiones, quedaron completamente desatendidas. 

Criticó el acuerdo superficial sobre aspectos técnicos como el umbral de ingresos para acceder a pensiones y la falta de sustento técnico en decisiones críticas.

“Cómo será de penoso este proceder que hasta el propio ministro del Interior advierte que será indispensable presentar una nueva reforma para ajustar, léase subsanar, el cúmulo de disposiciones que quedaron mal redactadas y los vacíos ya identificados.

“A mí particularmente me sorprende que la infinidad de preocupaciones que se expusieron durante más de un año por los propios parlamentarios, por expertos y por los fondos de pensiones hayan quedado sin ser discutidas y debatidas como el país esperaba. En especial temas como la fecha de entrada en vigor de la reforma, el régimen de transición o el umbral de los 2,3 s. m. l. m. v., que no tuvo ningún sustento técnico y más bien fue el producto de sacar un promedio entre el 1,5 s. m. l. m. v. de la propuesta de ‘la U’ y los 3 s. m. l. m. v. que proponía el Gobierno. Insólito”, señaló 

Vargas Lleras también indicó una irresponsabilidad tanto del Gobierno como del Parlamento por no discutir temas fundamentales como la edad de jubilación y la tasa de reemplazo. 

Lea también: (Caso de abuso sexual a niña de once años en colegio Gustavo Restrepo de Bogotá )

Además, cuestionó la falta de acción sobre los regímenes especiales y acusa al Gobierno de ignorar los costos asociados, subrayando una generalizada "irresponsabilidad fiscal" durante todo el proceso legislativo.

El exvicepresidente se mostró especialmente crítico con el papel de Asofondos y los fondos de pensiones, sugiriendo un posible acuerdo no transparente con el Gobierno que beneficiaría económicamente a estos fondos a través de nuevas comisiones de administración. 

Además, fustigó la inclusión de un gravamen sobre las pensiones que considera una doble tributación confiscatoria.

Finalmente, Vargas Lleras mencionó el componente político de la reforma, indicando que ciertos aspectos quedaron para ser reglamentados en un contexto electoral, sugiriendo una estrategia para influir en futuras elecciones. 

Cerró su columna con una reflexión sobre la Corte Constitucional y su esperanza en que esta entidad mantenga su jurisprudencia histórica respecto al trámite legislativo, aunque teme que pueda estar influenciada por cálculos políticos.

Otras noticias

 

Etiquetas