Publicidad


Publicidad

Senador Iván Name señalado de recibir $3.000 millones en caso UNGRD culpa al gobierno por crisis de la salud

El congresista cuestionó el manejo gubernamental el mal momento del sector.

presidente Name
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 28/05/2024 - 21:21 Créditos: Red social x @SenadoGovCo

Iván Name, presidente del Congreso y miembro de la Alianza Verde, respondió a las críticas del presidente Gustavo Petro hacia el Senado en relación con la crisis del sistema de salud. En una sesión plenaria del Senado, Name expresó que la grave crisis y el colapso del modelo de salud no son resultado de la falta de aprobación de una reforma por parte del Senado, sino de una gestión administrativa y gubernamental deficiente.

Name aclaró que las acusaciones del presidente, que implican la responsabilidad total del Senado en los problemas actuales, no son exactas. Explicó que el Congreso solo se ocupó de evaluar el proyecto presentado por el Ejecutivo.

Defendiendo la posición del Senado y en representación de la voluntad popular, Name rechazó las declaraciones del presidente Petro, quien atribuyó al Congreso la crisis del sistema de salud por no aprobar la reforma sugerida por la Cámara de Representantes.

Le recomendamos leer (Vargas Lleras se despacha contra el presidente Petro por crisis de la EPS Sura)

Además, indicó que en la Comisión Séptima del Senado se realizó un análisis exhaustivo del contenido de la reforma, pero no se encontró conveniente ni se alcanzó un consenso, lo que llevó a su rechazo.

Name enfatizó que no se puede culpar al Senado por la crisis de la salud, una opinión que, según él, es compartida por todos los presentes en la sesión.

Respecto a la posibilidad de una asamblea nacional constituyente propuesta en algún momento bajo un acuerdo de paz, el presidente del Senado consideró que no era el momento adecuado, argumentando que tal medida distorsionaría los acuerdos previos de paz.

También señaló la necesidad de una reforma política que, sin embargo, no ha prosperado por falta de consenso y porque las listas cerradas podrían fomentar prácticas inadecuadas dentro de los partidos.

Lea también (Escándalo UNGRD: Corte Suprema cita a declarar a Sneyder Pinilla)

Name subrayó la importancia de descentralizar el país para fortalecer las regiones y mitigar los problemas derivados de un modelo geopolítico que concentra demasiado poder en las capitales regionales.

Por su parte, Petro criticó en redes sociales la actitud del Senado, acusándolo de ignorar los problemas de salud en Colombia, un problema que calificó de grave y urgente de reparar. 

Además, mencionó que el modelo actual de salud con intermediación financiera es insostenible, criticando la gestión de las EPS y la ocultación de deudas significativas por parte de la Nueva EPS, atribuyendo responsabilidad a la familia Vargas Lleras.

Petro concluyó que las empresas de salud, al convertirse en aseguradoras, enfrentan desafíos insostenibles, destacando la propuesta del Gobierno de transformarlas en gestoras de salud sin los requisitos actuales, con el estado asumiendo el papel de asegurador universal. Criticó al Senado por rechazar esta propuesta, lo que a su juicio ha llevado a un efecto dominó de quiebras dentro del sector.

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas