Publicidad

 
Publicidad

Sociedad Interamericana de Prensa, SIP pide a presidente Petro terminar los ataques contra la prensa en Colombia

SIP alerta por estigmatización de la prensa desde el Gobierno de Petro.

eeuu pide a petro retractarse
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 19/10/2025 - 12:33 Créditos: Petro publicó un trino que provocó una dura reacción por parte de la Casa Blanca - Imagen de Presidencia

Durante el desarrollo de su 81.ª Asamblea General, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) adoptó una resolución en la que solicita formalmente al presidente de Colombia, Gustavo Petro, abstenerse de emitir declaraciones que, a juicio de la organización, representan una estigmatización hacia periodistas y medios de comunicación que formulan críticas a su administración.

La SIP, con sede en Miami y compuesta por editores, directores y representantes de medios del hemisferio occidental, alertó sobre los efectos adversos que este tipo de discursos puede generar en el entorno profesional del periodismo en el país.

La resolución de la SIP se fundamenta en el análisis de un patrón de comportamiento comunicativo reiterado por parte del jefe de Estado, en el cual —según se indica— se ha empleado un tono confrontativo para presentar a los medios como actores que obstaculizan o afectan la gobernabilidad.

Esta narrativa, reproducida por funcionarios del Ejecutivo y difundida ampliamente a través de plataformas digitales, ha sido señalada como un factor que intensifica el clima de tensión entre el Gobierno y el sector periodístico, y que podría agravar los riesgos para quienes ejercen el oficio de informar.

De acuerdo con el documento aprobado por la SIP, el contenido y la frecuencia de las intervenciones del presidente Petro en contra de periodistas específicos y de medios de información han contribuido a fomentar un entorno de hostilidad, en el cual se perciben señales de intolerancia hacia la crítica y la disidencia.

La entidad advierte que este tipo de expresiones pueden interpretarse como una forma de incitación indirecta a la violencia, en tanto que refuerzan la polarización en la esfera pública y generan condiciones propicias para ataques verbales y físicos contra reporteros y comunicadores.

En su pronunciamiento, la organización también abordó la situación de los medios públicos en Colombia, frente a la cual manifestó preocupación por la necesidad de preservar su independencia.

En este sentido, la SIP solicitó al Ejecutivo que garantice el carácter plural y autónomo de los medios estatales, permitiendo que en ellos se refleje la diversidad de opiniones y perspectivas presentes en la sociedad colombiana, sin interferencias que puedan derivarse de afinidades ideológicas o políticas.

Lea también: (Yina Calderón reaparece con burla tras abandonar pelea con Andrea Valdiri en menos de 20 segundos(

Asimismo, la resolución incluye un llamado a evitar prácticas discriminatorias en la distribución de pauta oficial o en el acceso a información gubernamental, recordando que la libertad de prensa no solo implica la posibilidad de emitir juicios editoriales, sino también el derecho de los periodistas a desarrollar su labor en condiciones equitativas, sin represalias ni bloqueos institucionales.

La SIP recordó que, en el contexto latinoamericano, múltiples organismos de derechos humanos han reiterado la importancia de que los gobernantes se abstengan de emitir declaraciones que puedan interpretarse como descalificaciones o ataques personales contra profesionales de la comunicación.

Este principio, recogido en sentencias y recomendaciones internacionales, establece que las figuras públicas deben mantener un tono de respeto hacia el trabajo periodístico, incluso cuando existan diferencias sustanciales con sus enfoques o contenidos.

En el caso colombiano, la resolución subraya que las cifras de agresiones a la prensa han mantenido niveles preocupantes en los últimos años, por lo cual resulta indispensable que el Gobierno adopte una postura que contribuya a desescalar la confrontación y fortalezca las garantías para el ejercicio libre y seguro del periodismo.

Otras noticias

 

 

Etiquetas