Publicidad
Publicidad
Tribunal suspende provisionalmente nombramiento de Juan Carlos Florián en el MinIgualdad
La decisión se tomó tras una demanda que advierte incumplimiento de la Ley de Cuotas en el gabinete de Gustavo Petro, al no alcanzar el 50% mínimo de representación femenina.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó la suspensión provisional del nombramiento de Juan Carlos Florián en el ministerio de la Igualdad. La decisión surge tras admitir una demanda que busca anular el decreto presidencial por presunto incumplimiento de la cuota mínima de género femenino en el gabinete ministerial de Gustavo Petro.
La medida cautelar fue dictada por el magistrado Fabio Afanador, quien dispuso suspender provisionalmente el Decreto 0892 del 11 de agosto de 2025, mediante el cual se designó a Florián como ministro de la Igualdad.
“De acuerdo con la realidad probatoria y su confrontación normativa, los anteriores nombramientos contradicen la regla fijada por la Ley 581 de 2000, modificada por la Ley 2424 de 2024, por cuanto las nueve mujeres relacionadas corresponden al 47,36% y no al mínimo del 50% exigido. Así pues, la Sala decretará la medida cautelar solicitada. Lo anterior, sin lugar a prejuzgamientos”, señaló el magistrado.
La demanda fue presentada por el estudiante de Derecho Juan Manuel López, quien advierte que la designación de Florián rompe con la obligación de garantizar la participación mínima de mujeres en el gabinete, ya que actualmente hay nueve ministras, lo que equivale al 47,37%, frente a 10 ministros que representan el 52,63%.
La Presidencia de la República ha defendido a Florián argumentando que su identidad corresponde a una “persona no hegemónica” o de “género fluido”, lo que implica transitar entre lo femenino y lo masculino sin encasillarse en una categoría binaria.
El abogado de la Presidencia, Andrés Tapias, afirmó: “El demandado, Juan Carlos Florián Silva, si bien fue clasificado como hombre o persona de sexo masculino al nacer, se identifica desde hace muchos años como una persona con identidad de género fluida, que hizo tránsito a su lado femenino y se identifica indistintamente en uno y otro género, pese a no ser una mujer desde la perspectiva puramente biológica del término”.
En este sentido, el Gobierno solicitó que la Ley de Cuotas no se analice únicamente bajo una perspectiva binaria entre hombres y mujeres, sino que se interprete desde una visión inclusiva que contemple identidades de género diversas.
El caso ha generado un debate nacional. Al menos cinco colectivos LGBTIQ+ han respaldado la permanencia de Florián en el gabinete, mientras que sectores feministas han cuestionado la defensa jurídica de su identidad de género, advirtiendo que podría instrumentalizarse para mantener el cargo.
Adicionalmente, el Tribunal recibió otra demanda, esta vez interpuesta por la representante a la Cámara Catherine Juvinao, quien también pide anular la designación de Florián por incumplir la Ley de Paridad de Género (Ley 581 de 2000 y Ley 2424 de 2024), que exige al menos un 50% de participación de mujeres en los cargos de máximo nivel decisorio en el Estado.
Otras noticias
Etiquetas