Publicidad

 
Publicidad

UNP aclara ajustes en la seguridad de Federico Gutiérrez y niega recorte del 60% en su esquema

El coordinador regional de la UNP en Antioquia explicó que las modificaciones en la protección del alcalde de Medellín responden a evaluaciones técnicas y no representan una disminución significativa.

fico gutierrez 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 14/08/2025 - 11:25 Créditos: La Fiscalía asumió el caso y un juez legalizó la imputación en enero de 2023. Imagen tomada de X: @FicoGutierrez

Eder Fabián Bejarano, coordinador regional de la Unidad Nacional de Protección (UNP) para Antioquia, confirmó este jueves un ajuste en el esquema de seguridad del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, pero negó que se trate de un recorte del 60 %, como había señalado el mandatario local.

En declaraciones a El Tiempo, Bejarano precisó que la modificación se realizó en 2024 siguiendo las recomendaciones del Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (Cerrem) y de la Policía Nacional, con el fin de optimizar la protección sin poner en riesgo la seguridad del alcalde.

“Sí hubo un ajuste el año pasado, atendiendo precisamente a las recomendaciones del Cerrem, pero en ningún momento corresponde a que se diga que se redujo el esquema o las medidas de protección en un 60%”, subrayó.

Lea también: (Aeropuerto de Cali pasará a manos de la Nación desde el 31 de agosto)

El esquema de Gutiérrez está conformado por personal de la Policía y de la UNP, y cualquier variación depende de los estudios de riesgo oficiales. La aclaración se da en medio de un contexto de preocupación por la seguridad de funcionarios públicos en Medellín, tras recientes denuncias de amenazas contra la concejala Claudia Carrasquilla, el concejal Andrés Tobón y el secretario de Seguridad, Manuel Villa Mejía.

Carrasquilla, con trayectoria como fiscal y directora contra el crimen organizado, denunció haber recibido amenazas contra su vida y la de otros funcionarios, lo que la llevó a radicar cuatro denuncias ante la Fiscalía. Tanto ella como Tobón cuentan con medidas de protección y sus casos fueron reevaluados por la UNP ante la gravedad de los hechos.

El secretario Manuel Villa Mejía también ingresó en la ruta de protección de la entidad y mantiene contacto constante con la UNP para garantizar su seguridad.

La polémica en torno a la eficacia de la UNP se ha intensificado tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, cuyo equipo denunció que había solicitado en más de veinte ocasiones un refuerzo en su esquema sin recibir respuesta. Aunque el director de la entidad, Augusto Rodríguez, negó estas solicitudes, el caso ha reabierto el debate sobre la capacidad de la institución para responder oportunamente a las amenazas contra servidores públicos.

Otras noticias

 

 

Etiquetas