Publicidad
Publicidad
Voto de la discordia: Senador Díaz niega fraude tras hundimiento de la Consulta Popular
Congresista defiende la legalidad de su voto negativo, mientras el ministro Benedetti denuncia fraude y anuncia acciones legales tras el hundimiento de la Consulta Popular.

El senador del partido Cambio Radical, Edgar Díaz Contreras, ha respondido a las acusaciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien denunció un presunto fraude en la votación de la Consulta Popular propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, centrando la controversia en un supuesto cambio de voto por parte del senador. Díaz, en lo que ya se conoce como el "voto de la discordia", niega rotundamente las acusaciones y defiende la legitimidad del proceso.
"Mi voto público y por decisión de bancada, siempre fue NO. Aunque algunos traten de confundir a la opinión pública, no cambiará la decisión legítima y democrática que tomamos en el Senado, hundiendo esta innecesaria consulta. Sencillamente se hundió la consulta por mayoría. Así lo ratifica el secretario del Senado", afirmó Díaz, rechazando las insinuaciones de manipulación.
Le recomendamos leer (Filtran chat entre Petro y Benedetti tras hundimiento de la Consulta Popular: ¿se prepara una huelga general?)
La polémica se desató luego de que Benedetti afirmara que el voto de Díaz, registrado inicialmente como un "sí", fue cambiado a "no" al cierre de la votación, un hecho que, según el ministro, quedó registrado en video.
"Se cierra la votación y un voto de Edgar Díaz se cambia del sí a no y ahí está la grabación, y el señor secretario añade un voto más al no y es ahí es cuando yo le pego a la mesa, y es la acción mía aireada, mi acción es debido a que él agrega un voto al no después de haber sido cerrada la votación", aseguró Benedetti.
La votación final arrojó un resultado de 49 votos en contra y 47 a favor de la aprobación de la Consulta Popular, con nueve senadores ausentes. El presidente Petro y varios senadores del Pacto Histórico respaldan las acusaciones de Benedetti, señalando al secretario del Senado, Alejandro González, como responsable del presunto fraude.
Ante la gravedad de las acusaciones, el ministro Benedetti anunció que el Ejecutivo tomará acciones legales contra los presuntos responsables, calificando al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y al secretario González de "malandrines".
Además, el representante David Racero, también del Pacto Histórico, respaldó la versión de Benedetti, afirmando que Díaz había votado inicialmente a favor de la consulta. La controversia en torno al "voto de la discordia" añade una capa de tensión a la ya polarizada discusión sobre la reforma.
Otras noticias
Etiquetas