Publicidad

 
Publicidad

Alcalde de Sucre advierte que La Mojana podría desaparecer por inundaciones del río Cauca

Más de 10.000 familias están en riesgo por el desbordamiento del río Cauca; el alcalde exige soluciones técnicas y rechaza reubicación de comunidades.

Cara de Gato La Mojana
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 10/05/2025 - 11:43 Créditos: larazon.co

El alcalde de Sucre, Sucre, Assad Elías Cure, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional ante la crítica situación humanitaria que atraviesan más de 10.000 familias afectadas por el desbordamiento del río Cauca en la subregión de La Mojana y el sur de San Jorge, en Sucre.

Desde hace más de cuatro años, las inundaciones han golpeado severamente a zonas rurales de Majagual, Guaranda y Sucre, deteriorando las condiciones de vida y arrasando con la actividad económica y agrícola de la región. Cure advirtió que la persistencia del fenómeno pone en riesgo la supervivencia de La Mojana como territorio habitable.

Lea también (Desde el 10 de mayo suben los peajes en la Autopista Norte de Bogotá)

“Queremos que este debate salga de la esfera política y se convierta en un asunto técnico. Las personas damnificadas necesitan una solución definitiva”, expresó el mandatario local, quien exigió el cierre inmediato del boquete “CareGato”, punto donde se rompió un dique del río Cauca y que sigue permitiendo el ingreso de agua.

Aunque la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) avanza en trabajos sobre el Canal de la Esperanza, Cure señaló que la obra no resuelve el problema de raíz: “Esa intervención no impide el ingreso del agua por Cara de Gato. Si no cortamos ese flujo, La Mojana va a desaparecer”.

El alcalde también rechazó la propuesta del director de la Ungrd, Carlos Carrillo, de reubicar a las comunidades afectadas, afirmando que son poblaciones ancestrales que no están dispuestas a abandonar su territorio.

“Estamos ante un ecocidio y un genocidio de muchas personas que se resisten a dejar sus hogares. Se necesita una intervención estructural en los puntos más vulnerables del río”, concluyó.

Otras noticias

 

Etiquetas