Publicidad


Publicidad

Aumentan emergencias por uso inadecuado de sustancias químicas en Colombia

Informe de Cisproquim revela más de 15,400 casos en 2023, con un alarmante incremento en intoxicaciones.

QUÍMICOS 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 21/06/2024 - 12:47 Créditos: Pexels

Un reciente informe del Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos (Cisproquim), del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), ha revelado un preocupante aumento en las emergencias relacionadas con el uso inadecuado de sustancias químicas en Colombia durante el año 2023. Según el reporte, se registraron más de 15,400 emergencias, con un incremento significativo en las intoxicaciones y emergencias tecnológicas.

El 84% de las emergencias reportadas fueron intoxicaciones, mostrando un incremento del 5.1% respecto a 2022. De estas intoxicaciones, el 60.3% fueron intencionales, incluyendo casos de suicidio, mientras que el 38.8% fueron no intencionales. Las intoxicaciones intencionales aumentaron un 8.4% en comparación con el año anterior, y las no intencionales incrementaron en un 1.5%.

Tipos de emergencias 

El informe destaca que el 55.2% del total de intoxicaciones fueron de carácter suicida, alcanzando los 7,127 casos, lo que representa un aumento del 10% en comparación con 2022. Las intoxicaciones por descuido ocuparon el segundo lugar con el 25.4% de los casos, seguido por intoxicaciones ocupacionales, mal uso de sustancias, abuso de sustancias y acciones delictivas.

Lea también (Operativo en Bogotá rescata a 50 niños y adolescentes en situación de mendicidad y abandono)

Población afectada

La mayoría de los afectados (58.7%) se encuentran en edad productiva, entre los 15 y 44 años. Los preescolares (1 a 4 años) representaron el 15.7% de los casos, y los escolares (5 a 14 años) el 11.9%.

Regiones y productos involucrados

El Valle del Cauca fue la región con el mayor número de intoxicaciones reportadas, con 1,718 casos, reflejando un aumento del 19% respecto al año anterior. Los medicamentos, plaguicidas y productos de limpieza y desinfección fueron los productos más involucrados en los incidentes de intoxicación.

Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del CCS, enfatizó la necesidad de fortalecer las acciones preventivas para reducir el número de casos. “El panorama de emergencias aquí expuesto es un llamado a fortalecer nuestras acciones en la gestión del riesgo químico y a promover activamente el uso y manipulación adecuada y responsable de todo tipo de sustancias, especialmente aquellas que revisten riesgos para la salud y la seguridad de las personas y del entorno”, afirmó Solano Luque.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

 

Etiquetas