Publicidad

 
Publicidad

Barrancominas es certificado libre de sospecha de minas antipersonal

Más de 3.400 metros cuadrados fueron descontaminados en este municipio del Guainía, donde se cerraron 25 eventos asociados a artefactos explosivos.

Barrancominas
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 14/11/2025 - 16:52 Créditos: Tomada de https://www.cgfm.mil.co/ Barrancominas recibe su certificación libre de sospecha de minas antipersonal

El municipio de Barrancominas, en el corazón de la Amazonía colombiana, recibió la certificación libre de sospecha de minas antipersonal, tras un amplio trabajo adelantado por el Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.º 4. Mediante estudios no técnicos, las unidades lograron descontaminar 3.495 metros cuadrados en resguardos indígenas y en el casco urbano, descartando la presencia de artefactos explosivos que ponían en riesgo a sus habitantes.

Estas labores se desarrollaron bajo la protección de los soldados del Batallón de Infantería N.º 45 General Próspero Pinzón, adscritos a la Brigada de Selva N.º 28, quienes garantizaron la seguridad del personal de desminado durante cada operación, una tarea crucial dada la complejidad geográfica de la región.

Le va a interesar (Procuraduría recaba información en EmCali sobre contratación del nuevo operador de alumbrado público)

De acuerdo con el expediente municipal de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en Barrancominas se registraron 25 eventos Imsma, relacionados con accidentes e incidentes por minas antipersonal, municiones sin explosionar y otros artefactos explosivos. Todos estos casos fueron verificados y cerrados tras la intervención de las unidades especializadas.

En este escenario, el coronel Alexander Agudelo, jefe de Estado Mayor y segundo comandante de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario N.º 4, destacó el esfuerzo conjunto con la comunidad. «Aunque llegar hasta Barrancominas implica largas horas de trayecto por vía fluvial o aérea, nuestra misión no se detiene. 

Después de varios meses de trabajo con la comunidad, conociendo su cultura y sus necesidades, hoy podemos entregar un territorio libre de ese riesgo», afirmó. Además, resaltó el papel de las reuniones de enlace comunitario y de la educación en el riesgo de minas, que permitieron complementar la labor operativa.

Durante las actividades pedagógicas realizadas por los facilitadores de Educación en el Riesgo de Minas, se capacitaron 516 personas y se sensibilizó a 3.500 habitantes sobre comportamientos seguros para prevenir accidentes y promover el autocuidado ante la posible presencia de artefactos explosivos.

Con este resultado, el Ejército Nacional reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar del pueblo guainiano, enfatizando que la eliminación de amenazas explosivas es clave para impulsar la recuperación y el progreso del territorio.

Otras noticias

 

Etiquetas